• Breguet 901S
• C30 "Edelweiss"
• EC 39.59 "Uribel"
• 3V-1 "Eolo"
• EoN "Olympia 463"
• ES-59 "Arrow"
• HP-11
• Ka-6CR "Rhönsegler"
• L-13 "Blanik"
• Lo-150 "Burgfalke"
• M-100S
• PIK 16C "Vasama"
• Prue Super Standard
• Sagitta II
• SB-7
• Sisu 1A
• T34 "Sky"
• T43 "Skylark 3"
• T50 "Skylark 4"
• Standard Austria
• SZD-19-2A "Zefir 2"
• SZD-24C "Foka 4"
• Wassmer WA-22
• Zugvogel IIIb
|
El "Skylark 3" es un planeador monoplaza, fue presentado en 1955 y desarrollado a partir del "Skylark 2", se puede decir que es el sucesor de alas largas de éste, es de alta performance y de costo razonable, fue diseñado para vuelos de competición y de permanencia. Está encuadrado dentro de los lineamientos de la clase "Abierta".
Su estructura es enteramente de madera, el material principal de su estructura está formado por madera de pino spruce y maderas compensadas, sus alas tienen aero-frenos en las dos superficies.
La cubierta transparente de la cabina se abre sobre el lateral derecho, hay que destacar la excelente visibilidad proporcionada gracias al método de soplado utilizado para formarla.
El "Skylark 3" fue volado por diversos equipos en el Campeonato Mundial de 1956.
En 1960, el argentino "Rolf" Hossinger a bordo de un "Skylark 3" obtuvo el Campeonato Mundial desarrollado en Colonia, (Alemania).
Especificaciones
País de origen: Inglaterra
Diseñador: F. N. Slingsby
Fabricante: Slingsby Sailplanes Ltd.
Envergadura alar: 18,20 metros
Superficie alar: 16,10 m2
Alargamiento: 20,5
Perfil alar: NACA 63-620 / 4415
Carga alar: 22,20 kg/m2
Peso vacío: 256 kg
Carga: 102 kg
Peso máximo: 358 kg
Estructura: Madera
Performance
Vel. Máx. en aire calmo: 216 km/h
Vel. Máx. en aire turbulento: 131 km/h
Vel. Máx. de remolque: 131 km/h
Vel. de pérdida: 58 km/h
L/D máximo: 36 a 76 km/h
Mín. caída: 0,55 m/s a 70 km/h
Si desea ver las 3 vistas haga click aquí
Dos "Skylark 3", un "Skylark 3C" y dos "Skylark 3F" participaron en este torneo, fueron volados por Markus Ritzi (Suiza), Menahen Bar (Israel), Robert Rowe (Australia), Martin Baeke (Bélgica) y Arie Breunnissen (Holanda), terminando el torneo en las posiciones 15, 18, 20, 21 y 22 respectivamente.
Arriba
|