El
Club de Planeadores Junín en el año 1963 fue sede del
"IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela", se llevó a cabo durante los días 10 al 24 de febrero.
Este torneo fue el primero en realizarse fuera del continente europeo, y a decir de muchos el mejor organizado hasta la fecha.
Participaron en él, 23 modelos de planeadores diferentes; 63 pilotos, que representaron a 23 países.

Dieciocho naciones, con veinticinco pilotos, fueron representados en la
Clase Abierta y veintitrés naciones, con treinta y ocho pilotos, en la
Clase Standard.
Se coronaron como Campeones Mundiales el polaco
Edward Makula con un planeador
SZD 19-2A "Zefir 2A" en la Clase Abierta y el alemán
Heinz Huth con un planeador
Schleicher "Ka-6CR" en la Clase Standard.
Heinz Huth volando de manera consistente obtuvo la distinción de ser el primer piloto en obtener el título de campeón dos veces de forma consecutiva.
"Datos Estadísticos"
El vuelo más veloz:
Se logró en la quinta prueba, sobre un circuíto triangular de 322 km (LDG-Carlos Casares-Pazos Kanki-LDG) el 19/02/1963, lo realizó el piloto de Polonia
Jerzy Popiel a bordo de un
SZD 19-2A "Zefir 2A", a una velocidad media de 95,355 km/h.
Con este vuelo logra hacer suyo el récord nacional polaco de triángulo de 300 km.
El vuelo más largo:
Fue realizado por el polaco
Edward Makula en la sexta prueba (Distancia Libre) el 20/02/1963, aterrizó en la localidad de
El Nochero, cercano a Santa Margarita (Santa Fe), lindando con los límites de Santiago del Estero y Chaco; recorriendo una distancia de 716 km.
La menor distancia recorrida:
El piloto chileno
Alejo Williamson en la prueba de distancia libre recorrió tan sólo 28 km, aterrizó en las cercanías de
Fortín Tiburcio (Bs. As.).
La mayor altura lograda:
La alcanzada por el finlandés
Harald Tandefelt el 16/02/1963 durante el desarrollo de la cuarta prueba (LDG-Pergamino-Estancia San Alberto (Sta. Isabel-S. Fe)-LDG), a bordo de un
PIK 16C "Vasama", volando en nubes llegó a los 7.500 metros.
Con este vuelo logró obtener el diamante de 5.000 metros ganados.
El circuíto triangular más extenso: