Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH

Finalizada la "Segunda Guerra Mundial", y levantadas las prohibiciones de fabricación de aeronaves de todo tipo, la compañía retomó la fabricación de planeadores.

En 1959 muere Wolf Hirth en un accidente aéreo, y Martin Schempp continúa solo hasta 1964, durante el transcurso de este año se incorpora a un nuevo diseñador: Klaus Holighaus graduado como ingeniero en la Universidad Técnica de Darmstadt, donde también participó como miembro de su "Akaflieg".

Se comienza con la fabricación bajo licencia del planeador "Standard Austria", con el trabajo de Klaus Holighaus y la colaboración del Akaflieg de Darmstadt se producen algunas modificaciones a este planeador, y se producen variantes exitosas.

De esta forma Schempp-Hirth ingresa al comercio de los planeadores modernos, en su larga trayectoria fueron diseñados y fabricados numerosos planeadores para todas las diferentes clases.

Planeadores producidos

Standard Austria

Standard Austria S: Modelo original con perfil alar N.A.C.A. 65(2) 415, fueron construidos 30 planeadores.

Standard Austria SH: Modelo modificado por Klaus Holighaus, con perfil alar Eppler 266, fueron contruidos 5 planeadores.

Standard Austria SH1: Modelo modificado por Klaus Holighaus, con perfil alar Eppler 266 y tren de aterrizaje retráctil, fueron contruidos 38 planeadores.

SHK: Modelo modificado, con perfil alar Eppler 266, tren de aterrizaje retráctil y 17 metros de envergadura, rediseño realizado por Klaus Holighaus, fueron contruidos 59 planeadores.

Cirrus

Cirrus: Diseñado por Klaus Holighaus, fue el primer planeador de Schempp-Hirth construido en fibra de vidrio, con 17,74 metros de envergadura y cubrecabina de dos piezas.
El primer vuelo se llevó a cabo el 20 de enero de 1967.
En el año 1971, Schempp-Hirth discontinuó la producción para fabricar un nuevo modelo de planeador, a partir de allí se fabricó en Yugoslavia por VTC (Vazduhoplovno Technicki Centar).
Fueron fabricados en total 194 ejemplares, 107 planeadores por Schempp-Hirth y 87 por VTC.

Nimbus

Nimbus: Prototipo con fuselaje de "Cirrus" y 22 metros de envergadura. El primer vuelo se llevó a cabo el 26 de enero de 1969. Este prototipo fue registrado con la matrícula D-0171. En 1971 fue adquirido por la Fuerza Aérea de Francia, y en el año 1972 fue destruido en un accidente.

Standard Cirrus

Standard Cirrus: Versión inicial; planeador clase "Standard" desarrollado a partir del "Cirrus" con alas de 15 metros, empenaje en "T", estabilizador totalmente móvil y cubrecabina de una sola pieza rebatible hacia el lateral derecho.
El primer vuelo se llevó a cabo el 20 de febrero de 1969.
Fueron construidos por Schempp-Hirth 423 ejemplares, de los cuales 3 fueron construidos con punteras cambiables para llevar su envergadura a 16 metros de envergadura.
Fueron construidos por Grob 194 planeadores.

Standard Cirrus 75: Versión aparecida durante el año 1975, con morro en punta, aerofrenos de mayor longitud y otros cambios.
Se fabricaron 83 planeadores, todos ellos fabricados por Schempp-Hirth.

Standard Cirrus B: Versión de "Standard Cirrus 75" con punteras cambiables para llevar su envergadura a 16 metros de envergadura.
Fueron construidos 31 ejemplares, todos ellos fabricados por Schempp-Hirth.

Standard Cirrus G: Versión con estabilizador de plano fijo y aleta móvil. Fueron construidos por Schempp-Hirth, 4 planeadores.

Standard Cirrus K: Versión acrobática con envergadura alar de 12,6 metros y empenaje cruciforme. Se construyeron dos unidades, los planeadores base fueron fabricados, uno por Grob, y otro por Schempp-Hirth, estas unidades se modificaron desde la versión inicial por iniciativa de Wilhelm Düerkop durante el año 1980.

Standard Cirrus M: Versión con motor de autodespegue retráctil. Fue fabricado un solo planeador.

Baby Cirrus: Versión con las alas montadas sobre el fuselaje, luego fue convertido a "Standard Cirrus 75". Fue fabricado un solo ejemplar.

Standard Cirrus VTC: Producido en Yugoslavia por VTC, luego pasó a ser producido por Jastreb Fabrika Aviona Jedrilica.
Fueron fabricados 27 planeadores.

Standard Cirrus 75-VTC: Producido en Yugoslavia por VTC, luego pasó a ser producido por Jastreb Fabrika Aviona Jedrilica.
Fueron fabricados 82 planeadores.

Standard Cirrus G/81: Versión con morro más largo y estabilizador-elevador con incidencia variable. Fue producido en Yugoslavia por Jastreb.
Fueron fabricados 18 planeadores.

CS-11/75L Standard Cirrus: Versión "Standard Cirrus" producida en Francia por Lanaverre Industrie.
Fueron fabricados 36 planeadores.

CS-11/78L Standard Cirrus: Versión "Standard Cirrus" producida en Francia por Lanaverre Industrie con estabilizador-elevador de plano fijo y aleta móvil.
Fueron fabricados 2 planeadores.

Nimbus 2

Nimbus 2: Versión de producción con alas en cuatro partes de 20,3 metros de envergadura, fuselaje de "Standard Cirrus" de mayor longitud, estabilizador-elevador totalmente móvil. El primer vuelo se llevó a cabo en abril de 1971.
Fueron fabricados 136 ejemplares, 13 de ellos fueron modificados a la versión "2B", 1 a la versión "2C" y 1 a la versión "2M".

Nimbus 2M: Variante igual a la anterior versión con la adición de un motor de autodespegue.
Realizó el primer vuelo el 7 de junio de 1974.
Fueron construidos 7 ejemplares y 1 de la variante "2" fue convertido a esta variante.

Nimbus 2B: Versión de producción con alas en cuatro partes de 20,3 metros de envergadura, estabilizador-elevador de plano fijo y aleta móvil, el primer vuelo se llevó a cabo el 27 de febrero de 1977.
Fueron fabricados 44 unidades, 13 planeadores de la versión "2" fueron convertidos a esta variante y 1 planeador de la variante "2B" fue convertido a "2C".

Nimbus 2C: Se incrementó el peso vacío, fueron incorporados flaps y estos al llegar a la posición de aterrizaje arrastran los aerofrenos de solapa, alas de fibras de carbono opcionales.
El primer vuelo se llevó a cabo el 1 de octubre de 1978.
Fueron fabricados 56 ejemplares, 1 planeador de la variante "2" y 1 planeador de la variante "2B" fueron convertido a esta variante "2C".

Nimbus 2CS: Versión con paneles alares extras que incrementan la envergadura a 23,5 metros y timón de dirección de mayor altura.
Fue construido un solo ejemplar.

Janus

Janus: Versión inicial; este planeador fue el primer biplaza del mundo construido en fibra de vidrio, tiene 18 metros de envergadura, flaps y aerofrenos, empenaje en "T", estabilizador totalmente móvil y cubrecabina de una sola pieza rebatible hacia el lateral derecho. Tren de aterrizaje fijo.
El primer vuelo fue llevado a cabo el 18 de mayo de 1974.
Fueron construidos 58 planeadores, 5 de ellos fueron convertidos a la versión "B", y 1 fue convertido a la versión "C".

Janus B: Similar a la versión inicial, con tanques para lastre de agua, y estabilizador-elevador de plano fijo y aleta móvil. Fueron construidos 87 ejemplares, y 5 fueron convertidos a esta versión desde la versión inicial.

Janus BM: Igual a la versión "B", con el agregado de un motor de autodespegue retráctil. Fueron construidos 5 planeadores, de los cuales luego 4 fueron convertidos a la versión "CM".

Janus C: Variante con 20 metros de envergadura alar, alas con fibra de carbono, y tren de aterrizaje retráctil. Fueron construidos 89 unidades, de los cuales 2 fueron convertidos a la versión "CM", y 1 a la versión "CT".

Janus CM: Igual a la versión "C", con el agregado de un motor de autodespegue retráctil. Fueron construidos 30 planeadores, 2 fueron convertidos desde la versión "C" y 4 fueron convertidos desde la desde la la versión "BM".

Janus CT: Igual a la versión "C", con el agregado de un motor de tipo "sustainer" retráctil. Fueron construidos 17 planeadores, 1 fue convertidos desde la versión "C" y 2 fueron convertidos desde la versión "Ce".

Janus Ce: Igual a la versión "C", respecto de éste tiene algunas pequeñas modificaciones. Fueron construidos 29 planeadores, de los cuales 2 fueron convertidos a la versión "CT".
Junto a la versión "CT" fueron las últimas en ser producidas.

Mini Nimbus

Mini Nimbus: Versión para la clase "15 metros", con fuselaje basado en el "Standard Cirrus"; alas de 15 metros y flaps, las alas son las del Glasflügel "Mosquito". El "Mosquito" es un planeador que fue diseñado en conjunto entre Holighaus de Schempp-Hirth e Hillenbrand de Glasflügel.
El primer vuelo fue llevado a cabo el 18 de septiembre de 1976.
Fueron fabricados 61 ejemplares, de los cuales 1 fue convertido a la versión "B".

Mini Nimbus B: Versión con estabilizador-elevador de plano fijo y aleta móvil.
Fueron fabricados 26 planeadores y 1 planeador de la versión inicial fue convertido a esta versión.

Mini Nimbus C: Versión con flaps y estos al llegar a la posición de aterrizaje arrastran los aerofrenos de solapa, alas de fibras de carbono opcionales.
Fueron fabricados 71 ejemplares.

Ventus

Ventus a: Versión para la clase "15 metros", es el sucesor del "Mini Nimbus", las alas tienen el mismo sistema de flaps y aerofrenos combinados que éste, algunos de los planeadores producidos tienen punteras cambiables que incrementan su envergadura a 16,6 metros.
El fuselaje tiene un largo de 6,35 metros, un ancho del puesto del piloto de 0,54 metros y una altura del puesto del piloto de 0,75 metros.
El primer vuelo fue llevado a cabo durante el año 1980.

Ventus b: Versión para la clase "15 metros", las alas son iguales a las de la versión "a", algunos de los planeadores producidos tienen punteras cambiables que incrementan su envergadura a 16,6 metros.
El fuselaje es de dimensiones mayores que el modelo anterior, tiene un largo de 6,58 metros, un ancho del puesto del piloto de 0,62 metros y una altura del puesto del piloto de 0,81 metros.

Ventus c: Versión para la clase "15 metros", las alas y el fuselaje son iguales a la versión "b", a diferencia de ésta, el sistema de flaps es el comunmente conocido de aleta simple y los aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth".
Algunos de los planeadores producidos tienen punteras cambiables que incrementan su envergadura a 17,6 metros.

En todas las versiones se fabricaron modelos con motor de tipo "sustainer" (agregándose a su denominación el sufijo "T"), y con motor de autodespegue (agregándose a su denominación el sufijo "M"), también muchos de ellos fueron modificados y se le incorporaron "Winglets".
Entre todas las versiones fueron construidos más de 610 unidades. Se discontinuó su producción durante el año 1994.

Nimbus 3

Nimbus 3: Versión inicial de planeador puro para la clase "Abierta", es el sucesor del "Nimbus 2", las alas tienen una envergadura de 22,9 metros, posteriormente aparecieron nuevos modelos con alas de 24, metros y 25,5 metros.
El primer vuelo fue llevado a cabo el 21 de febrero de 1981.
Fueron construidos 31 unidades de "22,9" m, de los cuales 5 de ellos fueron convertidos a la versión de "24,5 m".
Fueron construidos 46 planeadores de la versión de 24,5 m y 2 de la versión "25,5 m".

Nimbus 3MR: Versión con motor de autodespegue retráctil, el motor que los equipa es un "Rotax 535B".
Fue construido 1 planeador. El primer vuelo fue llevado a cabo el 9 de julio de 1983.

Nimbus 3T: Versión con motor de tipo "sustainer" retráctil, el motor que los equipa es un "SOLO 2350".
Fueron construidos 28 planeadores, de los cuales 3 fueron convertidos desde la versión de "planeador puro".

Nimbus 3D: Versión biplaza del "Nimbus 3", tiene 24,5 metros de envergadura, se utilizó un fuselaje de "Janus" modificado.
Fueron construidos 13 planeadores, de los cuales 1 de ellos fue convertido a la versión de "planeador puro".

Nimbus 3DM: Versión con motor de autodespegue retráctil, el motor que los equipa es un "Rotax".
Fueron construidos 27 planeadores.

Nimbus 3DT: Versión con motor de tipo "sustainer" retráctil, el motor que los equipa es un "SOLO 2350".
Fueron construidos 24 planeadores, de los cuales 1 de ellos fue convertido a la versión de "planeador puro", y 3 fueron convertidos a esta versión "DT" desde la versión de "planeador puro".

Discus

Discus a: Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", de la misma manera que el "Ventus", el "Discus" apareció al mercado con dos variantes de fuselajes con distintas dimensiones. Esta versión "a" es de fuselaje de menores dimensiones.

Discus b: Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", las alas son las mismas a las del modelo anterior. Esta versión "b" es de fuselaje de mayores dimensiones.

Discus bT: Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de tipo "sustainer" retráctil "SOLO 2350" de 20,5 hp de potencia.

Discus bM: Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de autodespegue retráctil "Rotax 463" de 47 hp de potencia.

Entre las variantes "a", "b", "bT" y "bM" fueron construidos más de 500 unidades.

Discus CS: Este modelo de planeador, que es igual a los anteriores lleva esta denominación por haber sido fabricado bajo licencia por otras empresas, primeramente lo hizo Orlican en Chocen, República Checa, luego continuó la producción la empresa Schempp-Hirth Vyr.Let.S.R.
Fueron fabricados 331 ejemplares.

En todas las versiones, muchos de ellos fueron modificados y se le incorporaron "Winglets".

Discus K: Versión acrobática con envergadura alar de 13,7 metros. Este modelo apareció durante el año 1988.

Nimbus 4

Nimbus 4: Versión inicial de planeador puro para la clase "Abierta", es el sucesor del "Nimbus 3", las alas tienen una envergadura de 26,4 metros.
Fueron construidos 15 unidades, de los cuales 1 de ellos fue convertido a la versión "4T", y 2 a la versión "4M".

Nimbus 4M: Versión con motor de autodespegue, el motor que lo equipó en el comienzo de la serie fue el "Rotax 505A". A partir del año 2000 fue reemplazado por el "SOLO 2625". El motor se encuentra fijo dentro del fuselaje y el sistema de hélice es retráctil.
Fueron construidos 18 planeadores, y 2 fueron convertidos desde la versión de "planeador puro" a esta versión "4M".

Nimbus 4T: Versión con motor de tipo "sustainer" retráctil, el motor que los equipa es un "SOLO 2350".
Fueron construidos 15 planeadores, de los cuales 1 de ellos fue convertido a la versión de "planeador puro", y 1 fue convertido desde la versión de "planeador puro" a esta versión "4T".

Nimbus 4D: Versión biplaza del "Nimbus 4", tiene 26,5 metros de envergadura, se utilizó un fuselaje de "Janus" modificado.
Fueron construidos 14 planeadores.

Nimbus 4DM: Versión con motor de autodespegue, el motor que lo equipó en el comienzo de la serie fue el "Rotax 535C". A partir del año 2000 fue reemplazado por el "SOLO 2625". El motor se encuentra fijo dentro del fuselaje y el sistema de hélice es retráctil.
Fueron fabricados 71 ejemplares.

Nimbus 4DT: Versión con motor de tipo "sustainer" retráctil, el motor que los equipa es un "SOLO 2350".
Fueron construidos 8 planeadores, y 1 fue convertido desde la versión de "planeador puro" a esta versión "4DT".

Nimbus 4DL: Variante igual a la "4D", lo diferencia de ésta una mejor ergonomía.

Nimbus 4DLM: Variante igual a la "4DM", lo diferencia de ésta una mejor ergonomía.

Nimbus 4DLT: Variante igual a la "4DT", lo diferencia de ésta una mejor ergonomía.

La cantidad de planeadores "Nimbus 4" fabricados en todas sus versiones no es definitiva porque aun se encuentra en producción.

Duo Discus

Duo Discus: Versión biplaza de alto rendimiento para entrenamiento; con alas de 20 metros de envergadura, sin flaps y el diseño de sus alas está basado en el monoplaza "Discus". El fuselaje utilizado es el del "Janus" modificado.
El primer fue realizado el 11de marzo de 1993.
Fueron construidos 279 planeadores, de los cuales 7 de ellos fueron convertidos a la versión "T".

Duo Discus C: Versión igual a la inicial construida en la República Checa.
Fueron construidos 6 planeadores.

Duo Discus T: Variante igual a la versión inicial de planeador puro con la adición de un motor de tipo "sustainer".
Fueron fabricados 112 ejemplares, y 7 fueron convertidos desde la versión de "planeador puro" a esta versión "T".

Duo Discus X: Variante igual a la versión inicial de planeador puro con "Winglets" diseñados por Maughmer.
Fueron fabricados 19 ejemplares.

Duo Discus XT: Variante igual a la versión "X" de planeador puro con la adición de un motor de tipo "sustainer".
Fueron fabricados 46 ejemplares.

Duo Discus XL: Variante igual a la "X", lo diferencia de ésta una mejor ergonomía.
Fueron fabricados 2 ejemplares.

Duo Discus XLT: Variante igual a la "XT", lo diferencia de ésta una mejor ergonomía.
Fueron fabricados 37 ejemplares.

La cantidad de planeadores "XL" y "XLT" fabricados no es definitiva porque aun se encuentra en producción.

Ventus 2

Ventus 2a: Versión para la clase "15 metros", es el sucesor del "Ventus", este nuevo modelo tiene nuevas alas de 15 metros de envergadura con diferente geometría y un nuevo perfil alar.
De la misma manera que el "Ventus", el "Ventus 2" apareció al mercado con dos variantes de fuselajes con distintas dimensiones. Esta versión "a" es de fuselaje de menores dimensiones.
El primer vuelo se realizó el 31 de marzo de 1994. Klaus Holighaus no llegó a sacar sus conclusiones sobre éste nuevo modelo, su último diseño, puesto que muere durante el transcurso de este año en un accidente aéreo.
Fueron construidos 54 planeadores, de los cuales 8 de ellos fueron convertidos a la versión "2ax".

Ventus 2b: Versión igual a la anterior, esta variante "b" es de fuselaje de mayores dimensiones.
Fueron construidos 71 planeadores, de los cuales 1 de ellos fue convertido a la versión "2bx".

Ventus 2ax: Versión igual a la variante "2a", pero lo diferencia la adición de "Winglets" diseñados por Maughmer y un estabilizador-elevador con diferente perfil alar.
Fueron construidos 17 planeadores, y 8 de la versión "2a" fue convertido a esta versión "2ax".

Ventus 2bx: Versión igual a la variante "2b", pero lo diferencia la adición de "Winglets" diseñados por Maughmer y un estabilizador-elevador con diferente perfil alar.
Fueron construidos 29 planeadores, 4 fueron construidos con paracíadas de recuperación de tipo "balístico" y fueron denominados "2bxR", y 1 de la versión "2b" fue convertido a esta versión "2bx".

Ventus 2c: Versión con alas de 18 metros de envergadura con flaps, lo que lo encuadra dentro de los lineamientos de la clase "18 metros". Algunos modelos tienen punteras alares cambiables con la posibilidad de encuadrarse dentro de la clase "15 metros".
Fueron construidos 81 planeadores.

Ventus 2cM: Versión igual a la variante "2c", con motor de autodespegue retráctil dentro del fuselaje.
Fueron construidos 135 planeadores.

Ventus 2cT: Versión igual a la variante "2c", con motor de tipo "sustainer" retráctil dentro del fuselaje.
Fueron construidos 107 planeadores.

Ventus 2cx: Versión igual a la variante "2c", pero lo diferencia la adición de "Winglets" diseñados por Maughmer y un estabilizador-elevador con diferente perfil alar.
Algunos modelos tienen punteras alares cambiables con la posibilidad de encuadrarse dentro de la clase "15 metros", o "18 metros".
Fueron construidos 30 planeadores.

Ventus 2cxa: Versión igual a la variante "2cx", pero con el fuselaje de la versión "2ax" (fuselaje de menores dimensiones), por consecuencia tiene menor peso vacío que la versión "2cx".
Algunos modelos tienen punteras alares cambiables con la posibilidad de encuadrarse dentro de la clase "15 metros", o "18 metros".
Fueron construidos 26 planeadores.

Ventus 2cxM: Versión igual a la variante "2cM", pero lo diferencia la adición de "Winglets" diseñados por Maughmer y un nuevo estabilizador-elevador.
Algunos modelos tienen punteras alares cambiables con la posibilidad de encuadrarse dentro de la clase "15 metros", o "18 metros".
Fueron construidos 94 planeadores, y 1 de la versión "2cM" fue convertido a esta versión "2cxM"

Ventus 2cxT: Versión igual a la variante "2cT", pero lo diferencia la adición de "Winglets" diseñados por Maughmer y un nuevo estabilizador-elevador.
Algunos modelos tienen punteras alares cambiables con la posibilidad de encuadrarse dentro de la clase "15 metros", o "18 metros".
Fueron construidos 106 planeadores.

Todos los modelos que tiene el sufijo "x" hicieron su aparición en el mercado a partir del año 2003.

La cantidad de planeadores "Ventus 2" en sus últimas versiones, fabricados hasta el momento no es definitiva porque aun se encuentra en producción.

Discus 2

Discus 2a: Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Discus", este nuevo modelo tiene nuevas alas con diferente geometría y perfil alar que su antecesor.
De la misma manera que el "Ventus 2", el "Discus" apareció al mercado con dos variantes de fuselajes con distintas dimensiones. Esta versión "a" es de fuselaje de menores dimensiones, su longitud total es de 6,41 metros.
Fueron fabricados 48 planeadores.

Discus 2b: Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Discus", las alas son las mismas a las del modelo anterior. Esta versión "b" es de fuselaje de mayores dimensiones, su longitud total es de 6,81 metros.
Fueron fabricados 147 planeadores de la versión "2b", un planeador de la versión "2bR"; y 35 planeadores de la versión "2T" ("2b" con motor de tipo "sustainer")..

Discus 2c: Versión para la clase "18 metros", las alas son las mismas a las del modelo anterior, pero de 18 metros de envergadura alar, con la posibilidad de intercambiar las punteras alares y acortar su envergadura a 15 metros. El fuselaje es el de la versión "2b".
Fueron fabricados 38 planeadores de la versión "2c" y 95 planeadores de la versión "2cT", y 2 planeadores de la versión "2cR".

En las versiones "2b" y "2c" se fabricaron modelos con motor de tipo "sustainer", agregándose a su denominación el sufijo "T", todos ellos tienen la posibilidad de incorporar "Winglets".

Algunos modelos fueron equipados con paracaídas de tipo balístico para su recuperación en caso de un accidente en el aire, este agregado es a pedido del usuario y fueron identificados con el sufijo "R".

La cantidad de planeadores "Discus 2" fabricados no es definitiva porque aun se encuentra en producción.

Arcus

Arcus: Este es un planeador biplaza, sus alas tienen un nuevo perfil alar y nueva geometría, 20 metros de envergadura y flaps, el fuselaje es similar al del "Duo Discus".

Arcus M: Variante igual a la versión de planeador puro con la adición de un motor de autodespegue.

Arcus T: Variante igual a la versión de planeador puro con la adición de un motor de tipo "sustainer".

Arcus E: Variante igual a la versión de planeador puro con la adición de un motor eléctrico de tipo "Brushless" (trifásico), el sistema que proveé la energía está formado por baterías recargable de litio, está motorizado por la empresa Lange, productora de los planeadores eléctricos "Antares".

Quintus

Quintus M: Este motoplaneador es el último producto presentado por Schempp-Hirth, se trata de un motoplaneador monoplaza de 23 metros de envergadura alar con la adición de un motor a explosión "SOLO 2625-02i" de 70 hp de potencia. Las alas fueron producidas por la empresa Lange, productora de los planeadores eléctricos "Antares"; más precisamente las alas son las que equipan al "Antares 23E", también el último producto de Lange Aviation.

La empresa Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH lleva casi 80 años de existencia, en este tiempo ha fabricado más de 4000 planeadores incluyendo lo fabricado en otros paises bajo licencia, los planeadores de Schempp-Hirth han ganado cientos de campeonatos nacionales, han mejorado innumerables marcas mundiales, y han obtenido un total de 26 campeonatos mundiales, el 40% de todos los títulos concedidos hasta ahora.



Junín - Bs. As. - Argentina