Durante el año 1964,
Martin Schempp incorpora a un nuevo diseñador:
Klaus Holighaus graduado como ingeniero en la
Universidad Técnica de Darmstadt, donde también participó como miembro de su "Akaflieg".
Con el trabajo de Klaus Holighaus y la colaboración del Akaflieg de Darmstadt se producen algunas modificaciones al "Standard Austria" generando dos nuevas variantes, el "SH" y "SH1".
Posteriormente Holighaus produce nuevamente una modificación en el "SH1" dando nacimiento al "SHK", un planeador de 17 metros de envergadura que lo encuadra dentro de los lineamientos de la clase "Abierta", con el que el piloto alemán Rolf Kuntz se clasifica en el tercer puesto de esta clase en el Campeonato Mundial de 1965 en South Cerney, Inglaterra. Este planeador es la última evolución de un planeador de madera.
Entre las diferencias o modificaciones que se han realizado respecto del "Standard Austria" se enumeran algunas de ellas:
Incremento de la envergadura alar, llegando a los 17 metros.
Planos de elevador-dirección 50% más largos que en el "Standard Austria".
Fuselaje de mayor longitud.
Asiento y pedales regulables en vuelo.
Está construido enteramente de madera, para su fabricación se han desarrollado nuevos métodos de construcción para asegurar exactitud y calidad en sus superficies, necesarias para los vuelos de competición. Las alas están revestidas en madera terciada hasta el 65% de la cuerda y luego recubiertas de tela, poseen aerofrenos del tipo "Schempp-Hirth".
El fuselaje está construido también en madera y el morro o proa en fibras de vidrio reforzadas con resina de poliester, se decició por este tipo de material para asegurar una buena terminación en estas formas de doble curvatura, el empenaje en forma de "V" está construido en madera y recubierto hasta el primer tercio de la cuerda en madera terciada y luego entelado.
El planeador "Standard Austria SH1" Nº de serie 71 fue utilizado para convertirlo en el primer prototipo del "SHK", fue registrado con la matrícula D-8441, realizó su primer vuelo en el año 1965. Fueron fabricados 59 planeadores.