El "Discus" es el planeador para la clase "Standard" sucesor del "Standard Cirrus", fue diseñado por Klaus Holighaus, fue presentado en el "Campeonato Mundial de 1985" en Rieti, (Italia) y terminó ocupando los tres primeros lugares de la clase "Standard".
Las alas están formadas por dos tramos, son de implantación media, de planta tritrapezoidal, sin flaps, aerofrenos construidos en aluminio, de tipo "Schempp-Hirth" ubicados solamente en la superficie superior del ala (extradós), y tanques para lastre de agua.
En este modelo igual que en el "Ventus", existe la posibilidad de la elección de dos fuselajes diferentes, estos varían en sus medidas, permitiendo a pilotos de medidas extremas la posibilidad de encontrar un habitácculo confortable a su talla.
El fuselaje es de nuevo diseño, es de forma oval-circular; con una espaciosa cabina, el cubrecabina transparente es de una sola pieza, rebatible hacia el lateral derecho, el tren de aterrizaje está compuesto por una rueda ventral retráctil equipada con freno de tipo mecánico y un patín de cola.
El empenaje es en "T", de plano fijo y aleta de control móvil.
La construcción de todo el planeador está realizada en fibras de vidrio y resinas de epoxi; las alas están formadas por un monolarguero y lo que podemos denominar como las cáscaras, son un sandwich de fibras y espuma.
En el transcurso que duró su producción se fueron sucediendo diferentes variantes, algunas de ellas fueron planeadores puros y otros planeadores motorizados con motor de autodespegue y de tipo "sustainer".
Discus a - Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", de la misma manera que el "Ventus", el "Discus" apareció al mercado con dos variantes de fuselajes con distintas dimensiones. Esta versión "a" es de fuselaje de menores dimensiones. Voló por primera vez el 21 de abril de 1984.
Discus b - Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", las alas son las mismas a las del modelo anterior. Esta versión "b" es de fuselaje de mayores dimensiones.
Discus bT - Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de tipo "sustainer" retráctil marca "Solo 2350" de 20,5 hp de potencia.
Discus bM - Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de autodespegue retráctil marca "Rotax 463" de 47 hp de potencia.
Entre las variantes "a", "b", "bT" y "bM" fueron construidos más de 500 unidades.
Discus CS - Versión fabricada bajo licencia por otras empresas, primeramente lo hizo Orlican en Chocen, República Checa, luego continuó la producción la empresa Schempp-Hirth Vyr.Let.S.R.
Fueron fabricados 331 ejemplares.
Discus K - Versión acrobática con envergadura alar de 13,7 metros. Este modelo apareció durante el año 1988.
En todas las versiones muchos de ellos fueron modificados y se le incorporaron "Winglets".
El prototipo se registró con la matrícula D-6111; el primer vuelo de pruebas se llevó a cabo el 21 de abril de 1984. Posteriormente fue vendido fue registrado con las matrículas HB-1783 y D-9611.
Discus a
Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", de la misma manera que el "Ventus", el "Discus" apareció al mercado con dos variantes de fuselajes con distintas dimensiones. Esta versión "a" es de fuselaje de menores dimensiones. Voló por primera vez el 21 de abril de 1984.
Especificaciones
País de orígen: Alemania Diseñador: Klaus Holighaus Constructor: Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH Envergadura alar: 15 metros Superficie alar: 10,58 m2 Alargamiento: 21,3 Perfil alar: Horstmann / Quast / Althaus Carga alar: 49,62 kg/m2 Peso vacío: 228 kg Carga: 297 kg (Lastre de agua 168 kg) Peso máximo: 525 kg Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio/carbono
Performance
Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h Vel. máx. en aire turbulento: 200 km/h L/D máximo: 43 a 100 km/h Mín. caída: 0,59 m/s a 66 km/h
Discus b
Versión para la clase "Standard", es el sucesor del "Standard Cirrus", las alas son las mismas a las del modelo anterior. Esta versión "b" es de fuselaje de mayores dimensiones.
Especificaciones
País de orígen: Alemania Diseñador: Klaus Holighaus Constructor: Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH Envergadura alar: 15 metros Superficie alar: 10,58 m2 Alargamiento: 21,3 Perfil alar: Horstmann / Quast / Althaus Carga alar: 49,62 kg/m2 Peso vacío: 247 kg Carga: 278 kg (Lastre de agua 168 kg) Peso máximo: 525 kg Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio/carbono
Performance
Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h Vel. máx. en aire turbulento: 200 km/h L/D máximo: 43 a 100 km/h Mín. caída: 0,59 m/s a 66 km/h
Discus bT
Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de tipo "sustainer" retráctil marca "Solo 2350" de 20,5 hp de potencia.
Discus bM
Versión igual a la versión "b" con fuselaje ancho, e incorpora un motor de autodespegue retráctil marca "Rotax 463" de 47 hp de potencia.
Discus CS
Versión fabricada bajo licencia por otras empresas, primeramente lo hizo Orlican en Chocen, República Checa, luego continuó la producción la empresa Schempp-Hirth Vyr.Let.S.R.
Fueron fabricados 331 ejemplares.
Especificaciones
País de orígen: Alemania Diseñador: Klaus Holighaus Constructor: Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH Envergadura alar: 15 metros Superficie alar: 10,58 m2 Alargamiento: 21,3 Perfil alar: Horstmann / Quast / Althaus Carga alar: 49,62 kg/m2 Peso vacío: 230 kg Carga: 295 kg (Lastre de agua 168 kg) Peso máximo: 525 kg Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio/carbono
Performance
Vel. máx. en aire calmo: 250 km/h Vel. máx. en aire turbulento: 200 km/h L/D máximo: 43 a 100 km/h Mín. caída: 0,59 m/s a 66 km/h
Discus K
Versión acrobática con envergadura alar de 13,7 metros. Este modelo apareció durante el año 1988.
Especificaciones
País de orígen: Alemania Diseñador: Klaus Holighaus Constructor: Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH Envergadura alar: 13,70 metros Perfil alar: Horstmann /Quast/Althaus G: +7G / -5G Estructura: Epoxi-Fibra de vidrio/carbono
Performance
Vel. máx. en aire calmo: 270 km/h L/D máximo: 38 Mín. caída: 0,70 m/s