A partir de las 8:00 hs., la caja en pista tuvo su apertura, y el cierre fue fijado a las 10:45 hs. Luego de ubicar los planeadores en los lugares asignados para el despegue, los pilotos y sus equipos se agruparon frente a los mástiles donde se izaron las banderas de los distintos países participes del campeonato.
Con el izamiento simultáneo de las banderas, fue escuchado el himno de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). Durante la breve ceremonia de inauguración, tres miembros de la familia Reynoso, abuelo, hijo y nieto, todos oriundos del Club de Planeadores "Otto Ballod", entregaron la "llama chaveña" a los campeones: Sebastian Kawa (Polonia), Arndt Hovestadt (Alemania), y Laurent Couture (Francia), quienes fueron los encargados de encender el "pebetero" que permaneció encendido durante el desarrollo del torneo.

Las banderas de los países participantes al campeonato

Encendido de la "llama chaveña" por parte de los actuales campeones del mundo

Vista general de los participantes al torneo junto a las banderas de los países participantes
A las 11:00 hs, los pilotos se hicieron presentes en la sala de
"breafing" para oír la primera prueba del
32º Campeonato Mundial de Vuelo A Vela Argentina 2012 "Rolf Hossinger" La situación climática fue propicia para que los primeros envuelos se llevaran a cabo a las 12:15 hs.
La sala de reunión de pilotos estuvo colmada el primer día de competencia. Se sucedieron las explicaciones del modo normal para indicar aspectos de seguridad.
Meteorología reportó una temperatura de 30ºC en superficie, una actividad térmica a partir de las 12:00 hs. con 6 hs. volables.
El promedio de térmica fue estimado de 2 a 2,5 m/s. Según el informe, el viento fuerte podría ocasionar dificultades en el ascenso en térmica.
Las pruebas fueron las siguientes:
Clase "Mundo"
Prueba AST con 4 áreas - Distancia: 206,8 km
Puntos asignados:
Partida:
Cuatro Esquinas - 9,3 km, 300º, Línea de partida, Línea 10,0 km
Punto 1:
Rotonda Ruta 3 y 86 - 49,8 km, 019º, Cilindro R=0,50 km
Punto 2:
Gaviña - 27,4 km, 325º, Cilindro R=0,50 km
Punto 3:
El Mauleón - 55,3 km, 235º, Cilindro R=0,50 km
Punto 4:
Vásquez - 60,4 km, 146º, Cilindro R=0,50 km
Arribo:
C.P. Otto Ballod - 13,9 km, 011º, Cilindro R=3,0 km
Total: 206,8 km
Clase "Club"
Prueba AST con 4 áreas - Distancia: 309,45 km
Puntos asignados:
Partida:
Puente de Madera - 5,63 km., 159º, Línea de partida, Línea 10,0 km
Punto 1:
Barker - 77,77 km, 061º, Cilindro R=0,50 km
Punto 2:
Chillar - 63,39 km, 305º, Cilindro R=0,50 km
Punto 3:
La Sortija - 108,60 km, 215º, Cilindro R=0,50 km
Punto 3:
Vásquez - 45,78 km, 100º, Cilindro R=0,50 km
Arribo:
C.P. Otto Ballod - 13,92 km, 011º, Cilindro R=3,0 km
Total: 309,45 km
Clase "Standard"
Prueba AST con 4 áreas - Distancia: 352,72 km
Puntos asignados:
Partida:
Laguna del Corazón - 5,92 km, 049º, Línea de partida, Línea 10,0 km
Punto 1:
Vela - 94,30 km, 039º, Cilindro R=0,50 km
Punto 2:
Dieciseis de Julio - 62,27 km, 291º, Cilindro R=0,50 km
Punto 3:
Acc. Indio Rico / Ruta 85 - 126,98 km, 206º, Cilindro R=0,50 km
Punto 4:
Vásquez - 55,26 km, 084º, Cilindro R=0,50 km
Arribo:
C.P. Otto Ballod - 13,92 km, 011º, Cilindro R=3,0 km
Total: 352,72 km
El primer día de pruebas, con viento con velocidades de hasta 60 km/h, obligó a la gran mayoría de los pilotos de las distintas clases, a aterrizar fuera del aeródromo.
La cantidad de aterrizajes fuera del aeródromo fueron significativo. Numerosa cantidad de aeronaves, algunas batallaron hasta más de tres horas contra las fuertes ráfagas, y terminaron aterrizando en campos cercanos.
El viento empobreció las condiciones climáticas esperadas, transformando lo que en la previa apuntaba a ser una buena jornada en una generosa complicación. Ningún piloto completó exitosamente la prueba.