Vuelo a Vela - Los sonidos del silencio

A la página de inicio         A la página principal         Contáctenos

"Los clubes de planeadores de la Argentina"
Club de Planeadores Santa Rosa

Logotipo del Club de Planeadores Santa Rosa       Por el año 1930, en Santa Rosa (La Pampa), un grupo de personas entusiastas del vuelo sin motor, atraídas por los artículos aparecidos en la revista "Ciencia Popular", tomando como base los dibujos de un planeador primario publicado en esa revista, se dedicaron a construirlo sin tener los conocimientos técnicos aeronáuticos para hacerlo, pero con mucho empuje y entusiasmo.

      Componían el grupo los señores Ramón e Isidoro del Olmo, Antonio Vázquez, Luis Comas, Avelino Cuñado, Arturo Ospital, Carlos Polo y otros. Este selecto núcleo de personas, con toda paciencia y atención se dedicaron a la tarea de construirlo en sus ratos de descanso.

      Dada la familiaridad que es posible por la modalidad de vida en el interior del país, Faggi "ayudaba" al instructor del Aero Club llevando a los alumnos en doble comando, en determinado momento les cortaba el motor y les enseñaba a volar a vela en el "Piper J3". En el Aero Club se quejaban de que Faggi les "robaba" los alumnos y fue así que uno de ellos, entonces Secretario de la Gobernación, César Alfredo Ramos, se convirtió en 1949 en fundador del Club de Planeadores de Santa Rosa, a instancias del titular de la entonces gobernación nacional, Eduardo Reguero, que no quería que su ciudad careciese de un club donde practicar esta actividad. (La Pampa es provincia desde 1951).

      Así el inicio del Club de Planeadores Santa Rosa, que comenzó como la gran mayoría de nuestros clubes, siendo un grupo de entusiastas que cultivaban la misma pasión: "Volar sin motor".

El texto de esta página fue extraído de:
"La Historia del vuelo sin motor en la República Argentina - José Cuadrado"

Volver
  Volver

A la página de inicio         A la página principal         Contáctenos


Junín - Bs. As. - Argentina