| Aero Clubes que incorporaron Vuelo sin Motor |
Ubicación |
Aero Club Ayacucho
Aero Club Bariloche
Aero Club Bragado
Aero Club Chajarí
Aero Club "Evita"
Aero Club Jujuy
Aero Club Lincoln
Aero Club Orán
Aero Club Pergamino
Aero Club Puerto Madryn
Aero Club Sáenz Peña
Aero Club San Luis
|
Ayacucho (Buenos Aires)
Bariloche (Neuquén)
Bragado (Buenos Aires)
Chajarí (Entre Rios)
Salto (Buenos Aires)
San Salvador de Jujuy (Jujuy)
Lincoln (Buenos Aires)
Orán (Salta)
Pergamino (Buenos Aires)
Puerto Madryn (Chubut)
Pte. Roque Sáenz Peña (Chaco)
San Luis (San Luis)
|
1930 - Asosiación Argentina de Vuelo sin Motor
Esta Asociación fue fundada el 23 de agosto de 1930 y la
Comisión Directiva estaba integrada por su presidente,
Emilio Rabloni, acompañado por
Domingo Berardi,
Cándido Rodríguez y otros socios más.
Con esta institución nacían los principios y deseos de organización de la actividad de vuelo sin motor en el país.
Ver más ==>
1930 - Club Argentino de Planeadores "Albatros"
A las reuniones convocadas por la revista
"Ciencia Popular" en el mes de agosto de 1930 que se realizaban en la misma redacción, asistía un grupo de jóvenes entusiastas que resolvieron fundar un Club, así el 30 de agosto de 1930 nació el
Club Argentino de Planeadores "Albatros", contando con el apoyo y adhesión de la
Asociación Argentina de Vuelo sin Motor, recientemente formada.
Ver más ==>
1930 - Club de Planeadores Rosales / 1934 - Club de Planeadores "Cóndor"
Un grupo de empleados alemanes de
Astra, acompañados por algunos vecinos de
Manantial Rosales formaron una institución, el
Club de Planeadores Rosales, fueron sus gestores principales los señores
Pedro Cassenave,
Casimiro Szlapelis,
Francisco Ruby y otros.
Más adelante cambiaron el nombre de la institución y optaron por el de
Centro de Planeadores "Cóndor" Comodoro Rivadavia.
Ver más ==>
1930 - Grupo de volovelistas de Santa Rosa / 1949 - Club de Planeadores Santa Rosa
Por el año 1930, en
Santa Rosa (La Pampa), un grupo de personas entusiastas del vuelo sin motor, atraídas también por los artículos aparecidos en la revista
"Ciencia Popular", se dedicaron a construir un planeador de tipo primario aparecido en ella, sin tener los conocimientos técnicos necesarios para hacerlo, pero con mucho empuje y entusiasmo.
Ver más ==>
1930 - Club Aéreo Náutico Argentino
El
Club Aéreo Náutico Argentino, fundado hacia fines de 1930, es otra consecuencia de la prédica de
Duclot. Los gestores de la iniciativa fueron
Carlos Sánchez y
Pablo Nicoly, quienes fijaron su sede en la
Capital Federal, y declararon en los estatutos de la flamante institución que su objetivo era realizar vuelos con hidroplaneadores remolcados por una lancha, en las aguas del
Río de la Plata.
Ver más ==>
1931 - Asociación de vuelo "Jorge Newbery"
También en la
Capital Federal, además del
Club "Albatros", desarrollaban sus propósitos de vuelo en planeador otras instituciones y es así que con fecha 12 de enero de 1931 quedó constituída la
Asociación de vuelo "Jorge Newbery".
Ver más ==>
1931 - Club de Planeadores "Huracán" / 1931 - Club de Planeadores "Otto Ballod"
En la localidad de
Gonzales Chaves (Buenos Aires), fue fundado 1 de febrero de 1931 el
Club de Planeadores "Huracán", con una meta ambiciosa,
"Construir y volar".
Se hicieron cargo de la conducción de esta institución
Eugenio Denot,
Juan Dekker,
Daniel Dekker,
Fernando Carricart,
José Ochotorena (h),
Ismael Gómez,
Iriberto Iranzi,
Alberto Chervet,
Alberto Capalbo,
Santiago Méndez,
Guillermo Gaspari y
Alfredo Fernández.
El 3 de noviembre de 1931 cambió de nombre al adoptar en forma definitiva el de
Club de Planeadores "Otto Ballod".
Ver más ==>
1931 - Cóndor Planeador Club Córdoba
Fundado el 12 de octubre de 1931 por personal de la
Fábrica Militar de Aviones. Su presidente fue el recordado
Gustavo F. Gerock.
Ver más ==>
1931 - Club de Planeadores Cruz del Eje
La ciudad de
Cruz del Eje está en una región privilegiada de las serranías cordobesas para practicar
"Vuelo sin Motor".
El 15 de julio de 1931,
Octavio Ghiara y
Manuel Riachi fundaron el
"Club de Planeadores Cruz del Eje".
Ver más ==>
1933 - Club Aerorex (Quilmes)
Fundado en 1933 en
Quilmes por
Enrique Hörhammer,
Juan Moosy y
Adrián Moldenkhur. A raíz de un accidente en 1937 fueron suspendidas las actividades del club.
Ver más ==>
1934 - Planeador Club "Archytas" (Bahía Blanca)
Fundado en
Bahía Blanca en agosto de 1934 por un grupo de empleados de
Aeroposta Argentina, entre ellos los famosos pilotos
Rufino Luro Cambaceres,
Domingo Irigoyen,
José Ignacio Izquierdo y
Leonardo Salvetti.
1936 - Club de Planeadores Tandil
Fundado en enero de 1936 por
Carlos Islas y
Ludovico Ots. poco después ingresaron
Roberto Madsen y su hermano
José, quienes impulsaron la construcción de varios planeadores en su taller.
Ver más ==>
1939 - Centro de Aviación Popular "Los Tucanes"
Fundado en
Tucumán el 25 de junio de 1939 por
Alfredo Turbay y un nutrido grupo de entusiastas.
1939 - Club de Planeadores "Goncrefer" / Aero Club "Alas de Rauch"
Fundado en mayo de 1939 en la ciudad de
Rauch por
Luis González,
Juan Carlos Cremona y
Washington Ferreira. El club pasó luego a llamarse
Aero Club "Alas de Rauch".
Ver más ==>
1939 - Club de Planeadores "Las Golondrinas" / Club de Planeadores Punta Alta
Fundado el 31 de julio de 1939 en la ciudad de
Punta Alta, entre otros por
Jorge Pallich. Luego pasó a llamarse
Club de Planeadores Punta Alta.
1940 - Club de Planeadores "Ñancú" / 1944 - Club de Planeadores Pehuajó
En 1940 en la ciudad de
Pehuajó un grupo de jovenes entusiastas liderados por
Orfeo Sancho, los hermanos
Francisco y
José Huguenin y
Víctor Ruiz lograron entusiasmar a varias personas más para formar oficialmente un club de vuelo. Así nació el
Club de Planeadores "Ñancú". Años después cambió su nombre por
Club de Planeadores Pehuajó.
1941 - Club de Planeadores y Aeromodelismo Esperanza
Corría el año 1941. Un grupo de animosos jóvenes, enterados por informaciones periodísticas sobre la práctica del volovelismo en otros puntos del país, decidieron nucleares para ejercitar tan noble deporte.
Reunidos en el local de la biblioteca
"Francisco Soutomayor" realizaron la primera asamblea con vistas a la creación de un club de vuelo sin motor, surgiendo la
Comisión Directiva que regiría la vida de la flamante entidad. Así, el 4 de julio del año 1941, quedó constituido el
Club de Planeadores y Aeromodelismo Esperanza.
Ver más ==>
1942 - Club de Planeadores "Los Halcones" / 1946 - Club de Planeadores Catamarca
Fundado el 12 de junio de 1942, en la ciudad de
San Fernando del Valle de Catamarca, con el nombre de
"Los Halcones".
La institución obtiene la
Personería Jurídica el 1º de agosto de 1946,
Decreto Nº 1344/46 y ratificado mediante
Decreto Nº 1377/46, de fecha 24 de septiembre de 1946, por este tiempo ya había cambiado su nombre por el de
"Club de Planeadores Catamarca".
Ver más ==>
1942 - Club de Planeadores Córdoba
Fundado el 26 de junio de 1942 en la ciudad de
Córdoba, surgió de la unión de dos agrupaciones, el
Club "Los Caranchos" y el
Centro Cordobés de Vuelo sin Motor "Milano".
Las autoridades de la aviación civil del momento "sugirieron" la fusión de los dos grupos y así nace el
Club de Planeadores Córdoba.
Ver más ==>
1947 - Club de Planeadores Junín
Fundado el 10 de abril de 1947 en la ciudad de
Junín, surgió a partir de la disolución de la sección
"Vuelo sin Motor" del
Aero Club Junín.
Desde su fundación en 1947, esta institución ha cumplido de manera ininterrumpida una brillante trayectoria que la ubicó en los primeros planos entre las de su género en el país, y se ha ganado un lugar de consideración y respeto general en el área de su actividad, jalones de marcha ascendente, logrados siempre con el exclusivo aporte del trabajo personal de un núcleo de pilotos y demás asociados.
Ver más ==>
1949 - Club de Planeadores Santa Rosa
El
Club de Planeadores Santa Rosa fue fundado el 17 de febrero de 1949, comenzó su actividad de vuelo utilizando planeadores de tipo "primario" remolcados por un automóvil, con el transcurso del tiempo fue incorporando planeadores más evolucionados y de mayor rendimiento, y a partir de 1956 se implementó como medio de remolque la utilización del avión.
Ver más ==>
1951 - Federación Argentina de Vuelo a Vela
Los días 21, 22, 23, 24 y 25 de marzo de 1951 en la localidad de
Villa Rumipal, (Córdoba) se desarrolló el
"Primer Congreso Argentino de Vuelo sin Motor", allí con la presencia y participación de representantes de 25 clubes de planeadores, el día 24 marzo se llevó a cabo la asamblea contituyente de la
Federación Argentina de Vuelo a Vela.
Ver más ==>
1951 - Club Planeadores Rivadavia
El 6 de diciembre de 1951 se reunieron un grupo de vecinos interesados en formar el
Club Planeadores Rivadavia. En esta reunión se formó la primera
Comisión Directiva del
Club Planeadores Rivadavia; Presidente
Eulogio Bilbao, Secretario
Héctor Hernández, Tesorero
Carlos Alberto Vincent, Vocales
Hugo Mendía,
Rubén Toniolo,
Eduardo Hernández,
Eduardo Racilla,
Alfredo Carmona y
Evo Turchi.
Ver más ==>
1980 - Club de Planeadores Neuquén
El
Club de Planeadores Neuquén se formó por la iniciativa de un grupo de volovelistas que habiendo realizado el curso de piloto en la ciudad de
Cutral Có, por razones de la distancia que lo separaban de
Neuquén, decidieron fundarlo el 10 de agosto de 1980.
Ver más ==>
El texto de esta página fue extraído de:
Revista "Vuelo Silencioso"
"Historia de la Industria Aeronáutica Argentina - Francisco Halbritter"
"La Historia del vuelo sin motor en la República Argentina - José Cuadrado"

Junín - Bs. As. - Argentina