Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH

Con la ayuda de Wolf Hirth, Martin Schempp fundó en el año 1935 en un edificio municipal en Göppingen la compañía Sportflugzeugbau Göppingen (Sport Aircraft Göppingen). En 1938 la compañía se transladó a Kirchheim/Teck y empleó más de 300 personas durante el tiempo de guerra.

En 1938, Wolf Hirth, fue el principal responsable del trabajo de diseño, a partir de allí la compañía tomó el nombre actual de "Schempp-Hirth".

El primer producto de la compañía fue el planeador Göppingen Gö-1 "Wolf", concebido como el rival del "Baby" de Grunau, aunque se tomó como base al mismo "Baby"; el éxito de la empresa vino con el Göppingen Gö-3 "Minimoa" durante el transcurso del mismo año, y luego el biplaza Göppingen Gö-4 "Göevier" diseñado por Wolfgang Hütter. De estos planeadores actualmente pueden verse algunos ejemplares en festivales aéreos y campeonatos de planeadores antiguos, todos ellos son propiedad de integrantes de clubes de planeadores antiguos (Old Timers Club's o Vintage Sailplanes), y se encuentran en excelente estado de preservación.

Durante "Segunda Guerra Mundial", la compañía construyó el planeador de entrenamiento DFS "Habicht", realizó el montaje del empenaje para el avión de caza "Messerschmitt 109". La compañía tambiên construyó un avión de la investigación: el Göppingen Gö-9, este avión sirvió para experimentar el sistema de empuje del revolucionario Dornier 335 "Pfeil".

Después de la guerra, al ser prohibida por la ocupación aliada la fabricación de aeronaves de todo tipo, la compañía fabricó camas, carretillas, gabinetes de radio, maletas de madera contrachapada, mobiliario, telares y otros productos. En 1951, las prohibiciones fueron levantadas y la compañía volvió a la fabricación de planeadores.

En 1959 muere Wolf Hirth en un accidente aéreo, y Martin Schempp continúa solo hasta 1964, la conexión con la industria aeronáutica comenzó con la producción del planeador de "M-1" de Matteson, la fabricación del avión GS-6a "Milán" y con trabajos en el motor y la sección de cola de la aeronave "Trumpf".

Produjo bajo licencia los "Emeraude" y "Smaragd", fue subcontratada para la producción de los "KL-107", Dornier "Do-27" y "Do-28" y posteriormente la producción del planeador de "Standard Austria" en varias versiones, esto aseguró el empleo de más de 50 personas.

Durante el año 1964, Martin Schempp incorpora a un nuevo diseñador: Klaus Holighaus graduado como ingeniero en la Universidad Técnica de Darmstadt, donde también participó como miembro de su "Akaflieg". Con el trabajo de Klaus Holighaus y la colaboración del Akaflieg de Darmstadt se producen algunas modificaciones al "Standard Austria" generando dos nuevas variantes, el "SH" y "SH1". Posteriormente Holighaus produce nuevamente una modificación en el "SH1" dando nacimiento al "SHK", un planeador de 17 metros de envergadura que lo encuadra dentro de los lineamientos de la clase "Abierta", con el que el piloto alemán Rolf Kuntz se clasifica en el tercer puesto de esta clase en el Campeonato Mundial de 1965 en South Cerney, Inglaterra.

En 1967, Klaus Holighaus diseña el "Cirrus", un planeador para la clase "Abierta" construido enteramente en epoxi-fibras de vidrio, con este nuevo planeador el austríaco Harro Wödl se corona Campeón Mundial en Leszno, Polonia en 1968. Con este triunfo, Holighaus se convierte en uno de los grandes diseñadores de la era de los materiales compuestos.

Dos años más tarde presenta en el Campeonato Mundial realizado en Marfa/Texas, EE.UU. un nuevo modelo surgido del "Cirrus", el "Nimbus", un planeador de 22 metros de envergadura, esta vez piloteado por el norteamericano George Moffat, resulta ganador del torneo.

La capacidad técnica de Holighaus ya estaba demostrada, en 1972 pasó a formar parte del grupo ejecutivo, a partir de 1977 fue el único dueño de la empresa.

Holighaus muere en 1994 en un accidente aéreo, el control de la compañía pasa a su viuda y a sus hijos, la empresa sigue siendo una de las mejores fábricas de planeadores del mundo, el último producto de Schempp-Hirth se denomina "Arcus".

  • Cronología de su producción - Orden cronológico de toda su producción de post-guerra

    Bibliografía consultada

    Fueron consultados los siguientes sitios Web:

  • Schempp-Hirth Flugzeugbau GmbH - http://www.schempp-hirth.com
  • Richard Cawsey - http://rcawsey.co.uk



  • Junín - Bs. As. - Argentina