"Los clubes de planeadores de la Argentina"
Asociación de Vuelo "Jorge Newbery"

      También en la Capital Federal, además de las actividades del Club "Albatros", desarrollaban sus propósitos de vuelo en planeador otras instituciones y es así que con fecha 12 de enero de 1931 quedó constituída la Asociación de vuelo "Jorge Newbery".

      La Comisión Directiva estaba formada por: Sra. Emilia Villa de la Tapia; secretario, Sr. Jorge Ubaldo Pallich; tesorero, Sr. Pablo Pickenpack; vocales, Sres. Fidel Oyela, Tomás G. Ayliffe, José Granja y José Crespo.

      Tenía por objeto:

a) Proporcionar a sus socios activos instrucción práctica y teórica de vuelo sin motor.
b) Propender al desarrollo de la industria aeronáutica argentina, mediante la construcción de aparatos de vuelo y accesorios en el país.
c) Contribuir al estudio científico de la aviación y establecer relaciones con instituciones similares, organizando concursos y carreras aéreas.
      El domicilio legal quedó constituído en la calle Gurruchaga 2246. Esta Asociación contó poco tiempo después con un planeador primario diseñado por el entusiasta aficionado a la técnica aeronáutica Sr. Jorge Ubaldo Pallich, y con la ayuda de los socios Sres. Carlos Terrada, Adhemar Buira, Tomás Guillermo Ayliffe, Moisés Hernández y otros.

      Demoraron mucho tiempo en construir el planeador, afrontando grandes inconvenientes y vicisitudes que pudieron superar, finalizando su construcción en marzo de 1932.

      Ninguno de los socios y constructores era piloto ni había volado, así que lograron la colaboración del Sr. Carlos Argentino Lavelli, quien volaba en avión desde 1915, para que realizara los vuelos de prueba, eligiendo para tal fin el histórico aeródromo de Villa Lugano, donde se encontraba ubicado el Centro Universitario de Aviación Civil y el Sr. Dante Ferrari ejercía su función de instructor de vuelo.

      Con algunas instrucciones de Lavelli, poco a poco los socios se animaron a realizar algunas prácticas, pequeños saltos y carreteos remolcados por un automóvil, sufriendo algunas pequeñas roturas del planeador, sin consecuencia para ellos.

      Tiempo después, al quedar desactivado Villa Lugano también se trasladaron al aeródromo de Morón para realizar su actividad de vuelo en ese lugar y en un momento en que el Club "Albatros", por inconvenientes técnicos se había quedado con el material de vuelo fuera de servicio; mediante un convenio se afiliaron a éste, aportando su planeador, único material disponible para continuar ambas entidades su actividad de vuelo.

El texto de esta página fue extraído de:
"La Historia del vuelo sin motor en la República Argentina - José Cuadrado"


  Volver

                 


Junín - Bs. As. - Argentina