
El
Club de Planeadores Neuquén se formó por la iniciativa de un grupo de volovelistas que habiendo realizado el curso de piloto en la ciudad de
Cutral Có, por razones de la distancia que lo separaban de
Neuquén, decidieron fundarlo el 10 de agosto de 1980.
Desde esa fecha hasta julio de 1985, mucho fue el esfuerzo y el trajinar de los socios fundadores con los trámites para conseguir un planeador escuela, un avión remolcador y un lugar para guardarlos en el Aeropuerto. Durante este último año se logra un convenio de permiso de uso del Estado Provincial por 25 años de un terreno con algunas paredes precarias ubicado en el sector aerodeportivo del Aeropuerto, que sirvieron para construir nuestra sede social, que cuenta actualmente con aula, secretaría, cocina, baños, dormitorio, y taller.
El primer objetivo se concreta en el año 1981 al poder adquirir un planeador escuela marca "Cóndor IV" matrícula LV-EHB, modelo 1960, fabricado de madera y tela en el país. Debido a que no existía avión, los amantes del vuelo a vela neuquinos lo trasladaban en carro hasta la ciudad de Gral. Roca o Cutral Có para ser remolcados y de esa manera podían sacarse el gusto de volar en las térmicas. Dicho planeador fue vendido en el año 1989 a un piloto de Alemania; recientes informaciones aseguran que el histórico "Cóndor IV" sigue volando los cielos de Hamburgo.
En el año 1986 la Comisión Directiva de ese momento, logró la adquisición del avión remolcador, marca Aero Boero 180 matrícula LV-JMG, modelo 1970 y con la autorización correspondiente de la Fuerza Aérea se comenzó hacer actividad de escuela y entrenamiento de pilotos en el Aeropuerto Internacional del Neuquén.
En el año 1989 se cambia el planeador escuela "Cóndor IV" por un Blanik L13 matrícula LV-DFE, modelo 1965. Años más tarde, se concretó la compra de un Grunau "Baby III" matrícula LV-DBX y un PIK-16C "Vasama" matrícula LV-DFX modelo 1966, como planeadores de entrenamiento.
En octubre de 1989 participa en la creación de la Federación Neuquina de Vuelo a Vela, que reúne a los clubes de planeadores Cutral Có, Aero Club San Martín de los Andes y este Club; cuyo objetivo entre otros, es fomentar la actividad de vuelo a vela en la provincia, apoyar a los pilotos para las competencias regionales, nacionales e internacionales. Nuestra institución se encuentra también afiliada a la Federación Argentina de Vuelo a Vela desde el año 1985.
Tuvieron que pasar 14 años (septiembre 1994) para poder tener un hangar propio para el resguardo del material de vuelo, gracias al esfuerzo de los asociados; el mismo de una superficie de 270 m2 (15,00 metros. x 18 metros), fue construido en el terreno del sector aerodeportivo del Aeropuerto junto a la sede social del Club. Habían quedado atrás los precarios permisos de uso para guardar nuestro avión remolcador y planeadores en los búnker del Aeropuerto.
En el año 2003 se hicieron importantes remodelaciones a la sede social, mejorando el aula y sala de pilotos. Además se amplió el salón de usos múltiples quedando este con una superficie techada de aproximadamente 90 m2. Permanentemente se proyectan reformas y nuevas construcciones para optimizar las instalaciones y bridarle asus asociados mayores comodidades.