
Fundado el 12 de junio de 1942, en la ciudad de
San Fernando del Valle de Catamarca, con el nombre de
"Los Halcones". La primer
Comisión Directiva Provisoria estuvo constituida por:
Presidente: Dardo M. Olaizola
Secretario: David Vitelli
Tesorero: José Medina
Vocal 1º: Dante Grión
Vocal 2º: Francisco Brunello
En febrero de 1944, se designa al socio
Armando Marchetti para realizar el curso de
Piloto de Planeador e
Instructor de Vuelo, mediante una beca otorgada por la
Dirección de Aeronáutica Civil de la Nación.
La institución obtiene la Personería Jurídica el 1º de agosto de 1946, Decreto Nº 1344/46 y ratificado mediante Decreto Nº 1377/46, de fecha 24 de septiembre de 1946.
El 1º de septiembre, ya con el nombre de "Club de Planeadores Catamarca", se elige la primera Comisión Directiva, quedando constituida de la siguiente forma:
Presidente: Dardo M. Olaizola
Vicepresidente: Gustavo Moyano
Secretario General: Alejandro Palacios
Secretario de Actas: Olga Codevilla
Tesorero: Francisco Maezo
Vocal 1º: José Alessandro
Vocal 2º: Aurelio Grión
Vocal 3º: Félix González
Revisor de Cuentas 1º: José Achaval
Revisor de Cuentas 2º: Alfredo Llopis
En octubre de 1946, se consigna que el señor
Armando Marchetti aprobó satisfactoriamente el curso de Instructor.
El 1º de mayo de 1947 a las 20 hs en el salón de actos de la Escuela Rivadavia, con la presencia de todas las autoridades provinciales, se expusieron los dos planeadores Primarios "Escuela 38", donados por el Director del Instituto Aerotécnico de Córdoba, Comodoro Juan San Martín.
En septiembre de 1951, se recibe el comunicado de haber sido otorgadas dos barracas "T.I.C." para la construcción del hangar.
El Interventor Federal Félix Nazar, otorga en donación una camioneta Ford de 8 cilindros, de 85 HP, para el remolque de los planeadores.
En noviembre de 1951, llegan por tren las barracas "T.I.C.", las que posteriormente fueron armadas en el Aeródromo de Choya, en terrenos del Club. En este mismo año, el Club se afilia a la FAVAV.
En febrero de 1953, se concurre con una delegación, conformada por José Alessandro, Duillo Marchetti, Federico Dargoltz y Alfredo Llopis, al "5º Campeonato Argentino de Vuelo a Vela", realizado en Juárez Celman, provincia de Córdoba.
.
En 1961 se concurre por primera vez con un "Baby III", matrícula LV-DCZ, al "11º Campeonato Argentino de Vuelo a Vela", realizado en Tandil. Integraban el equipo: Francisco Aparicio, Duilio Marchetti, Genaro Carrizo, José Luis Ferrer y José Domingo Roldán. Obtuvieron el 7º puesto en la general, lo que posibilitó que el Club pudiera disponer de un "Sky 34", por el término de un año.
Entre los años 1962 a 1965 se compitió en los Campeonatos Argentinos de Vuelo a Vela, siempre con Francisco Aparicio como piloto de un "Ka-6", quien en el "13º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela" de 1964 desarrollado en la Escuela de Aviación Militar de Córdoba obtiene el primer puesto en la clase "Monotipo".
En octubre de 1964, se incorpora al Club la sección Aeromodelismo, con la aceptación de las solicitudes de Socio Activo Aeromodelista de Eduardo Biagi y Raúl Mandatori y de Socio Cadete Aeromodelista a Oscar Bidabehere y Luis César Biagi.
En el año 1965, se concurre al "14º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela" desarrollado en Tandil. Como pilotos, Francisco Aparicio con "Ka-6" y Armando Marchetti con "Sky 34". En julio de este año, se consigna la iniciación del curso de piloto de los alumnos: Eduardo Carsillo, Eduardo Bosio, Raúl Andreatta, Jorge Paak, Guillermo Ahumada, David Apesoa, Hugo Menecier y Marcelo Alejandro Lotufo. Este último piloto mártir, héroe de Malvinas, tras el derribo de su avión Pucará, en la guerra de 1982.
En 1966, se participa nuevamente en el "Campeonato Nacional de Vuelo a Vela" de Rafaela, con Francisco Aparicio como piloto del "Ka-6". En competencia se produjo una colisión entre el "Ka-6" de Aparicio con un avión remolcador, resultando dañada el ala del "Ka-6". Pudo seguir compitiendo gracias a que el Club de Planeadores la Plata, le prestó un ala de su "Ka-6", que había tenido un accidente llegando a Rafaela. Logró el puesto 13º de entre 46 competidores.
En la actualidad la institución sigue estando presente en los "Campeonatos Nacionales de Vuelo a Vela", ahora representa al club Oscar Bidabehere, lo hace volando un "DG-600", la tecnología ha cambiado, el rendimiento de estos planeadores ha avanzado mucho de aquellos ya anticuados "Ka-6's", el espíritu del "Vuelo a Vela" sigue siendo el mismo.