"Los clubes de planeadores de la Argentina"
Club Argentino de Planeadores "Albatros"

      A las reuniones convocadas por la revista "Ciencia Popular" en el mes de agosto de 1930 que se realizaban en la misma redacción, asistía un grupo de jóvenes entusiastas integrado por los señores Adolfo Lazarús, Florentino Callejas, Ignacio M. Gómez, Jorge A. Duclout, Alfredo L. Finochietti, Justo Cook Roland, Rodolfo Speratti, Ernesto Vito Vignera, Hamlet Lemme, Vicente de Armas Mejía, Juan J. Chamorro, Ignacio G. Vasconcellos, Salvador Bisbal, David M. Garbarino, Raúl María Olivares, Luis E. Degasperi, Argentino J. Ghirardosi, Luis Paolini y Raúl Zaira, resolviéndose fundar un Club que se denominó Club Argentino de Planeadores "Albatros" y cuya Comisión Directiva quedó integrada por los Sres. Adolfo Lazarús (Presidente), Jorge A. Duclout (Secretario), Ignacio M. Gómez (Tesorero), y Florentino Calleja (Vocal), fijando como fecha de fundación el 30 de agosto de 1930, contando con el apoyo y adhesión de la Asociación Argentina de Vuelo sin Motor, recientemente formada.

      Esta primera Comisión Directiva del "Albatros" gestionó y obtuvo el reconocimiento como entidad de vuelo sin motor de la Dirección de Aeronáutica Civil.

      La sola formación del Club no hubiese significado mucho para esa actividad, de no haber surgido el esfuerzo personal y espontáneo de algunos de los principales y entusiastas gestores que contribuyeron con su ayuda económica a facilitar la compra de un primer planeador. En ese grupo se destacaron los fundadores Tachouet, Vasconcellos, Vignera, Saraceni, Pingiarelli, Finochietti, Duclout y algún otro, sin ánimo de destacar ni desmerecer a ninguno de ellos por el orden en que han sido mencionados.

      Es así que el 18 de diciembre de 1930 en el aeródromo "Seis de Septiembre", luego "Presidente Rivadavia" de Morón, el Club "Albatros" realizó su primer vuelo, remolcando con un automóvil el planeador primario "Detroit Gull" de Cessna, bautizado "Diablo Rojo", recientemente adquirido en Estados Unidos, gracias al esfuerzo de los socios mencionados, estando al mando de ese primer vuelo el piloto Sr. Luis Paolini y en los siguientes el Sr. Alfredo Finochietti y otros socios del Club.

      Todos los vuelos se cumplieron con normalidad y sin novedades, marcando de esa manera una fecha inolvidable e histórica para el vuelo sin motor argentino, que con el entusiasta empuje cumplido por esos "precursores" continuó su marcha ascendente sin interrupciones expandiéndose por los cuatro puntos cardinales del país, despertando en los aficionados de cada ciudad o pueblo la idea de formar su propio Club de Planeadores.

      El 27 de diciembre de 1930 efectuaron una Asamblea General para aprobar el proyecto de Estatutos y nombrar una nueva Comisión Directiva.

      Posteriormente, esa Comisión Directiva aprobó una insignia para el Club con las iniciales de acuerdo al nombre fijado desde un principio, "C.A.P.A.", quedando grabado por siempre Club Argentino de Planeadores "Albatros", al cual se fueron adhiriendo los clubes del interior a medida que en la década del 30 se iban formando.

      En el mes de febrero de 1931 se inauguró en club el primer curso de pilotos categoría "A" de planeador en el aeródromo de Morón, con el planeador primario recientemente adquirido.

      Con motivo de diversas renuncias presentadas por algunos miembros de la C.Directiva, fue necesario llamar a nueva Asamblea General, en la cual se eligió una comisión provisoria, cuyo mandato sería de tres meses.

      Esta comisión encargó a Alemania un planeador secundario del tipo "Kassel", destinado al perfeccionamiento de los alumnos, quienes hasta entonces efectuaban sus prácticas con un solo primario divididos en dos grupos de treinta socios cada uno.

      Merece destacarse la gran colaboración que el comercio prestaba al vuelo sin motor, siendo en esta oportunidad la firma "Hussey y Cía", importadora de una pasta dentífrica, la que donó una fuerte suma de dinero para que el Club pudiese adquirir su nuevo planeador. En retribución de tan noble gesto, el Club "Albatros" bautizó el aparato con el nombre de "IPANA" que era la marca comercial del producto, y lo pintó al costado del fuselaje.

      El 16 de abril de 1931 en una Asamblea General Extraordinaria se aprobaron diversas reformas a los estatutos y se nombró una nueva Comisión Directiva que quedó integrada por los Sres. Presidente, Jorge A. Duclout; Secretario, Ernesto V. Vignera; Tesorero, Vicente de Armas Mejías; Vocales: Hamlet Lemme, Juan Jose Chamorro y , Vocales suplentes, Florentino Callejas, Salvador Bisbal y David Garbarino.

      La primera sede operativa del Club Argentino de Planeadores "Albatros" estuvo en el aeródromo de Morón. Pero la actividad de este aeródromo aumentó muy rápidamente y los vuelos con planeadores comenzaron a interferir con los vuelos comerciales, de manera que en una reunión de Comisión Directiva que se hizo el 8 de octubre de 1936 se decidió hacer lugar a la solicitud de las autoridades aeronáuticas y se suspendieron los vuelos.

      Los socios iniciaron entonces una intensa búsqueda para encontrar un nuevo campo que fuera adecuado para la actividad y un mes después tuvieron éxito. El nuevo aeródromo se ubicó en los terrenos de un tambo lechero de la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires, cuyos dueños autorizaron al Club a utilizar una fracción del campo, en el que se reiniciaron los vuelos el 11 de noviembre de 1936.

      Así nació el histórico aeródromo de Merlo, cuyos terrenos serían expropiados por el Estado en enero de 1938 para convertirlo oficialmente en un centro nacional del vuelo a vela.

      El campo de Merlo fue desactivado en 1973 cuando llegaron al cercano aeródromo Mariano Moreno los primeros cazas supersónicos "Dassault Mirage III" de la Fuerza Aérea Argentina.

      Las actividades del "Albatros" se trasladaron entonces al aeródromo de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, su actual sede.

El texto de esta página fue extraído de:
"La Historia del vuelo sin motor en la República Argentina - José Cuadrado"
http://www.albatros.org.ar - Sitio oficial del Club Argentino de Planeadores "Albatros"


  Volver

                 


Junín - Bs. As. - Argentina