El 
"Zuni" es un planeador monoplaza encuadrado dentro de los lineamientos que rigen a la clase "15 metros", fue diseñado por el 
Ing. George Applebay.
Las alas son en dos partes, de planta bitrapezoidal, de implantación alta, cantilever, tienen alerones y flaps que pueden trabajar como flaperones, los flaps  llegan a +90º para ser utilizados como frenos en la fase de aterrizaje, la conexión de ambos en la fase de armado se realiza de manera automática.
El fuselaje tiene un habitáculo cómodo con un asiento y pedalera regulable en vuelo, los controles de flaps están montados sobre el lateral izquierdo y sobre el derecho se encuentra el control de incidencia. El tren de aterrizaje está formado por una rueda retráctil equipada con freno de tambor de accionamiento mecánico y una rueda de cola, el empenaje es de tipo en "T", el elevador es totalmente móvil (pendular).
La construcción está realizada enteramente en sandwich de plástico reforzado con fibras de vidrio y espuma sintética.
El prototipo voló por primera vez el 18 de noviembre de 1976 en Nuevo México, y el primer ejemplar de producción apareció  en 1977.
El modelo "II" tiene los largueros alares realizados en fibra de carbono, y como opción las superficies de control también en el mismo material. La capacidad de los tanques de lastre fue incrementada a 219 kg.