General Airborne XCG-16

El XCG-16 fue un planeador de transporte militar y asalto ordenado por la Fuerza Aérea del Ejército a General Airborne Transport Co., fue la competencia contra el Waco CG-13A en Wright Field.

El diseño del CG-16 se desarrolló a partir de las teorías del fuselaje sustentador de Vincent Burnelli, que abogó por el uso de "fuselajes sustentadores" que proveen una gran proporción de la sustentación total. Esta teoría fue patentada bajo el número 1.758.498 emitida el 13 de mayo de 1930.

Participó en una competencia en el Wright Field por un nuevo planeador de asalto para la USAF, Hawley Bowlus y Albert Criz diseñaron un planeador de asalto de fuselaje de estilo "Burnelli",el que se denominó Bowlus-Criz MC-1.

Para demostrar el concepto y las cualidades aerodinámicas, Bowlus diseñó un prototipo de 1/2 escala que voló con éxito. Las pruebas de vuelo brindaron la confianza para construir el planeador de tamaño completo.

Se acordó por contrato fabricar tres planeadores MC-1, (dos volables y uno para pruebas estáticas) a la compañía de aviones Airborne and General, que había sido formada por Bowlus y Criz. Esta compañía pronto se transformó en la compañía General Airborne Transport que construyó los planeadores MC-1 de tamaño completo con la designación militar XCG-16.

Las pruebas de vuelo del MC-1 (registrado en la compañía Albert Criz el 19 de julio de 1943 como NX21757) comenzaron en March Field, California el 11 de septiembre de 1943, pero la tragedia ocurrió en un vuelo de demostración con Richard Chichester du Pont, especial asistente de Gen Arnold; Col Ernest Gabel, otro especialista en planeadores del personal del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, y C. C. Chandler. El lastre asegurado de manera inadecuada se soltó cuando el planeador voló a través de la turbulencia dejada por el remolcador Lockheed C-60, causando un catastrófico desplazamiento hacia atrás del centro de gravedad. El MC-1A se tornó incontrolable, soltaron el remolque e ingresó en un giro plano del cual no se recuperó. Tres tripulantes y pasajeros saltaron en paracaídas, pero sólo dos sobrevivieron.

A pesar de todos los problemas de diseño y el accidente del MC-1, el 13 de noviembre de 1943 se aprobó un contrato por dos planeadores de vuelo de prueba y un planeador para pruebas estáticas. El planeador MC-1 fue designado como USAAF XCG-16. Solo un XCG-16, (44-76193), fue fabricado y probado, demostrando buenas cualidades de vuelo, pero problemas importantes con el equipo militar y los procedimientos impidieron un contrato de producción por el CG-16, ya que no cumplía las expectativas militares como planeador de combate. El contrato para todo el trabajo restante en el CG-16 se canceló el 30 de noviembre de 1944.

Especificaciones

País de orígen: EE.UU.
Diseñador: Hawley Bowlus / Albert Criz
Constructor: General Airborne Transport Co.
Envergadura alar: 27,98 metros
Superficie alar: 105,90 m2
Alargamiento: 7,4
Carga alar: 83,85 kg/m2
Largo: 14,72 metros
Alto: 5,58 metros
Peso vacío: 4.310 kg
Carga: 4.570 kg
Peso máx. de despegue: 8.880 kg
Tripulación: 2
Carga de soldados: 42

Performance

Vel. máx.: 354 km/h











Junín - Bs. As. - Argentina