El proyecto del motoplaneador 
"Véctor" nació en 1999 a iniciativa del conocido volovelista 
Eduardo Crego, quien decidió construir una aeronave de buenas performances, pero priorizando la facilidad operativa y la comodidad del piloto. Para llevar adelante su idea 
Crego se puso en contacto con 
Néstor Fasola, con quien analizó la propuesta y de común acuerdo decidieron utilizar la célula básica del 
"Beta", a la que se le harían las modificaciones necesarias para instalarle el motor y el sistema de retracción.
El motoplaneador se construyó e la ciudad de Rosario (Sante Fe) durante el año 2000, se equipó con un motor de origen italiano marca Zanzottera de 45 hp de potencia, el que va fijo dentro del fuselaje con un pilón rebatible que lleva el sistema de transmisión y la hélice.
El planeador en si es practicamente igual al "Beta", previéndose el desarrollo de un par de punteras postizas con "winglets" para llevar la envergadura alar a 17,20 metros. Despega en la versión básica tras unos 200 metros de carrera, o 180 metros para la de 17 metros de envergadura, tiene una velocidad ascencional de 3,5 a 4 m/s, la capacidad de combustible, 24 litros, permite un alcance de unos 600 km.
Recibió la matrícula experimental LV-X262 y el 31 de octubre de 2001 Crego realizó el primer vuelo como planeador con total éxito. A mediados de noviembre se lo llevó al aeródromo de Zárate , donde se iniciaron las pruebas del motor y se hizo el primer vuelo autopropulsado.
Se hizo la presentación formal en el "49º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela", realizado en Azul (Buenos Aires), entre el 20 y 30 de enero de 2002.