En 1972 el primer prototipo del 
"Lenticular" era un éxito, lo que puso a 
"Teo" Altinger en un alto nivel de prestigio técnico, al poco tiempo tenía otros dos proyectos en marcha para la 
F.A.V.A.V. (Federación Argentina de Vuelo a Vela), uno para la empresa privada 
C.A.T.A., más el 
"Biguá", un velero "lado a lado" desarrollado como un emprendimiento privado, pero pensado para ser fabricado en serie.
Construido totalmente en plástico reforzado con fibras de vidrio, el ala tenía una parte central de planta rectangular y las punteras trapezoidales, tenía un perfil laminar Wortmann y estaba construida en tres partes, la envergadura total era de 17 metros, poseía de flaps y carecía de aerofrenos.
El fuselaje tenía una cabina razonablemente amplia, el tren de aterrizaje consistía en dos ruedas ventrales fijas y frenos de accionamiento mecánico. El grupo de cola estaba dispuesto en "T" con un estabilizador-elevador de tipo pendular. Se estimaba un planeo máximo de 1:35 a 100 km/h.
Hacia fines de 1973 el prototipo estaba practicamente terminado, pero la difícil situación económica vivida en el país en ese momento, sumado al accidente sufrido por su diseñador en marzo de 1974 fueron las razones por lo que este proyecto fue definitivamente abandonado.