El proyecto 
TA-31 "Ñahatí" nació a partir de una propuesta de un club de la localidad de 
Helvecia, en la provincia de 
Santa Fe, la idea era desarrollar un motoplaneador sencillo, barato y a la vez moderno.
Se trataba de un motoplaneador monoplaza de tipo ultraliviano, construido totalmente en materiales compuestos, el ala era de planta rectangular con una cuerda constante de 75 centímetros, con un perfil laminar Wortmann, construida en dos partes, con una envergadura total de 13 metros, sin flaps y con aerofrenos de tipo articulado, ubicados cerca del borde de fuga, que al ser accionados salían tanto en el intradós como en el extradós.
El fuselaje tendría una cabina razonablemente amplia, la cubierta transparente de una sola pieza. El grupo de cola dispuesto de forma convencional, con un estabilizador fijo y elevador, el tren de aterrizaje fijo, compuesto por una rueda ventral.
Se iba a equipar con un motor Solo de 14,6 hp. La potencia de ese motor era obviamente escasa, de manera que a poco de ser empezado, el proyecto se recalculó para un motor Rotax 277 de 26 hp.
Altinger llegó a construir el fuselaje y los moldes  para laa alas, pero luego las condiciones económicas imperantes en el país dieron por tierra con el entusiasmo del grupo y el proyecto fue abandonado sin terminar.
A mediados de 2001 se lanzó el concurso de la revista "Volovelismo Argentino", en el que Altinger presentó una variante del TA-31, un motoplaneador de ala media cantilever equipado con un motor Hirth F-33 de 25 hp con una hélice propulsora de palas plegables.
En este diseño dejó abierta la posibilidad de construir la aeronave con una estructura hecha parcialmente con madera, aunque se aconsejaba hacerlo con materiales compuestos. Hacia fines de 2001 comenzó a construir el prototipo en su taller de Paraná, utilizando los elementos preexistentes, mientras anunciaba su intención de ofrecerlo en forma de kit para armar, el que se suministraría en diversos estados de terminación, de acuerdo con lo solicitado por el interesado.
Una vez más, el proyecto quedó, estancado y sin terminar.