En 1994 varios clubes de vuelo a vela se interesaron por una nueva clase de veleros, denominada Planeadores Ultralivianos (PUL), por lo que 
"Teo" Altinger se abocó al diseño de un aparato de este tipo.
Se planificó un monoplaza de ala alta arriostrada , que podría ser remolcado hasta por un automóvil de muy baja potencia.
El ala sería de planta rectangular, con cuerda constante, de construcción mixta, larguero de madera y costillas moldeadas de plástico, borde de ataque de material compuesto, con una envergadura total de 12 metros, sin flaps.
El fuselaje sería un cajón larguero muy angosto, construido en materiales compuestos, una cabina abierta, moldeada en dos mitades, la que inicialmente contaría con un parabrisas. El grupo de cola dispuesto de forma convencional, con un estabilizador fijo y plano móvil.
Altinger pensaba construir un prototipo demostrador y luego vender los planos a los clubes , los que lo fabricarían al viejo estilo de las brigadas de trabajo, aunque también se contempló la posibilidad de ofrecerlo en la forma de un kit armado parcialmente o como un planeador totalmente terminado en fábrica.
El prototipo se empezó a construir en el taller de Paraná a mediados de 1994 y, si bien a fines de 2001 estaban hechas todas las costillas del ala, el timón de profundidad y el modelo y los moldes del fuselaje, las condiciones económicas del país hicieron que una vez más, el proyecto quedara estancado y sin terminar.