A partir de 1925 se reinició en
Alemania la construcción de aviones motorizados, pero la instrucción de vuelo mediante planeadores había demostrado ser de muy alta calidad, de manera que el gobierno siguió apoyando la actividad.
Este fue el motivo por el que ese año el RRG (Rhön-Rossitten Gesellschaft) se convirtió en un ente totalmente estatal, al transformarse en el famoso DFS (Deutsche Forschungsanstalt für Segelflug), un instituto científico para la investigación del vuelo a vela que estuvo dirigido por el Doctor Walter Georgii.
Con el correr del tiempo, ante las falencias del "Grunau 9" y la proliferación de las distintas versiones del "Zögling", el DFS decidió unificar el diseño de todos los primarios para crear un modelo único y definitivo. El desarrollo estuvo a cargo de un equipo deI instituto compuesto por Edmund Schneider, Lüdwig Hofmann y un técnico de apellido Rehberg.
Así nació el DFS-14. también conocido como SG-38 (SG por SchuIgleiter y 38 por el año 1938), el extraordinario aparato que marcó la cúspide del desarrollo de los primarios.
EI diseño del SG-38 es una sinfonía de senciIlez y eficiencia, a tal punto que puede ser considerado como la aeronave más copiada del mundo, un privilegio que comparte unicamente con el famoso diseño de C. G. Taylor que dió origen al Piper Cub.
Pero a diferencia del Cub, cuyo concepto fue plagiado por los imitadores, en el caso de los primarios no fue así, pues en realidad los alemanes alentaron las copias suministrando los planos constructivos a quienes los solicitaran.
En el mundo se conocen más de cincuenta versiones importantes de estos planeadores, todas ligeramente diferentes entre sí, pero en última instancia, iguales.