El
SB 6 fue el primer planeador de plástico del
Akaflieg Braunschweig (Grupo de vuelo de estudiantes de la Universidad de Brunswick). Fue desarrollado y construido entre los años 1959 y 1960 por un grupo de estudiantes, y bajo la dirección de
Björn Stender, quien luego sería un exitoso diseñador, lamentablemente perdió la vida durante un vuelo de prueba sobre uno de sus diseños.
El SB 6 fue un planeador de competición para la clase Libre o Abierta, en la construcción de este monoplaza de alto rendimiento se empleó fibra de vidrio y madera balsa, siendo un pionero en la construcción con materiales compuestos, obteniendo de esta forma una excelente terminación de sus superficies.
El raro o extraño nombre con que fue denomiado, se debe al material con que fue construido, resinas Epoxi reforzado con fibras de vidrio, y de allí su nombre. Si se lee a la inversa, se puede leer la palabra "Epoxin".
El rendimiento de vuelo fue excelente y se combinó con un manejo dócil y seguro. Por lo tanto, se utilizó en el vuelo de competición, y para mediciones de vuelo. Sin embargo, la construcción de plástico, que todavía era muy nueva en ese momento, representaba un obstáculo importante para la aprobación, como condición para ser aprobado y habilitado para su uso, le fue requerido un ensayo estático y prueba de rotura del ala, o una prueba de resistencia experimental anual.
El Akaflieg construyó un ala para su ensayo de rotura, y se realizaron muchas pruebas con ella. Una característica especial del SB 6 fue la terminación de los largueros alares en forma de horquilla, lo que facilitaba el armado de las alas, y que luego se adoptó en casi todos los planeadores de plástico.
El prototipo realizó su primer vuelo el 6 de febrero de 1961. En agosto de 1964, el SB 6 sufrió un accidente en vuelo después de solo tres años de vuelo durante la reunión de verano del Idaflieg (organización que agrupa a todos los Akaflieg). El piloto pudo salvarse arrojándose con el paracaídas.