Akaflieg Braunschweig SB 5 "Danzig"

El SB 5 fue el primer prototipo del Akaflieg Braunschweig después del restablecimiento. Se pretendía recuperar la falta de conocimiento y conectarse con los desarrollos actualizados en la construcción de planeadores. Se decidió construir un monoplaza, con una envergadura de 15 metros de envergadura alar utilizando una construcción de madera, con una cola en "V" y un perfil laminar rígido.

El SB 5 fue diseñado por el Akaflieg Braunschweig (Grupo de vuelo de estudiantes de la Universidad de Brunswick), fue el primer prototipo del Akaflieg desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Se trataba un planeador de competición para la clase Standard, en este desarrollo se empezó a utilizar perfiles alares laminares, además fueron empleadas modernas técnicas constructivas y en su diseño se buscó una muy buena aerodinamia.

Del SB 5 se produjeron tres modelos diferentes, todos ellos tenían las mismas alas y el grupo de cola, pero diferentes fuselajes.

El prototipo realizó su primer vuelo el 3 de junio de 1959, a este primer modelo se lo denominó SB 5a, la tapa cabina era una pequeña burbuja sobresaliente de la línea del fuselaje, lo que tenía similitud con una pequeña joroba.

Carecía de aerofrenos en sus alas, pero que fue suplantado por un paracaídas de frenado. Esta fue una desventaja significativa, porque el sistema de paracaídas de freno no funcionó de manera confiable.

En junio de 1961, el SB 5a voló hacia una nube de tormenta y se rompió debido a la fuerte turbulencia. El piloto pudo lanzarse en paracaídas y no resultó herido.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg Braunschweig
Constructor: Akaflieg Braunschweig
Envergadura alar: 15 metros
Superficie alar: 13,00 m2
Alargamiento: 17,30
Perfil alar: N.A.C.A. 63-3-618
Carga alar: 25 kg/m2
Peso vacío: 220 kg
Carga: 105 kg
Peso máximo: 325 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. Máx. en aire calmo: 200 km/h
Vel. Máx. en aire turbulento: 140 km/h
Vel. Máx. de remolque: 110 km/h
Vel. de pérdida: 60 km/h
L/D máximo: 32,5 a 77 km/h
Min. caída: 0,63 m/s a 66 km/h


Proceso de construcción




SB 5a




SB 5b

Durante ese mismo año 1961 se desarrolló una versión mejorada, fue denominada SB 5b, fue modificada la parte delantera del fuselaje logrando líneas más depuradas, se diseñó un cubrecabina largo y enterizo, y se le agregaron aerofrenos en sus alas.

La compañía Eichelsdörfer adquirió los derechos de licencia para fabricar 20 copias del SB 5b, además, constructores aficionados crearon numerosas réplicas, algunas de ellas a partir de kits. Muchos de esos planeadores aun hoy se encuentran en actividad.




SB 5c

Finalmente el Akaflieg construyó una tercera versión en el año 1965, el SB 5c, este tiene un fuselaje rediseñado y la zona del morro está contrido en fibra de vidrio y madera balsa, y fue alargada su envergadura a 16 metros.

Fueron construidos 10 ejemplares y también fabricado en serie sin poder determinar la cantidad.

En propiedad del Akaflieg quedó un solo ejemplar, estuvo mucho tiempo inactivo, pero luego de un proceso de restauración, hoy se lo puede ver como un símbolo, pero de manera estática. Ya no se encuentra en actividad de vuelo.



SB 5c en restauración







SB 5e

Después de ser eliminada la limitación de la envergadura alar en la clase del Club, se creó el SB 5e con una envergadura alar de 16 metros.







Junín - Bs. As. - Argentina