El
SB 5 fue el primer prototipo del
Akaflieg Braunschweig después del restablecimiento. Se pretendía recuperar la falta de conocimiento y conectarse con los desarrollos actualizados en la construcción de planeadores. Se decidió construir un monoplaza, con una envergadura de 15 metros de envergadura alar utilizando una construcción de madera, con una cola en "V" y un perfil laminar rígido.
El SB 5 fue diseñado por el Akaflieg Braunschweig (Grupo de vuelo de estudiantes de la Universidad de Brunswick), fue el primer prototipo del Akaflieg desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Se trataba un planeador de competición para la clase Standard, en este desarrollo se empezó a utilizar perfiles alares laminares, además fueron empleadas modernas técnicas constructivas y en su diseño se buscó una muy buena aerodinamia.
Del SB 5 se produjeron tres modelos diferentes, todos ellos tenían las mismas alas y el grupo de cola, pero diferentes fuselajes.
El prototipo realizó su primer vuelo el 3 de junio de 1959, a este primer modelo se lo denominó SB 5a, la tapa cabina era una pequeña burbuja sobresaliente de la línea del fuselaje, lo que tenía similitud con una pequeña joroba.
Carecía de aerofrenos en sus alas, pero que fue suplantado por un paracaídas de frenado. Esta fue una desventaja significativa, porque el sistema de paracaídas de freno no funcionó de manera confiable.
En junio de 1961, el SB 5a voló hacia una nube de tormenta y se rompió debido a la fuerte turbulencia. El piloto pudo lanzarse en paracaídas y no resultó herido.