Con fines de experimentación, en el
DFS,
Hans Jacobs, proyectó el hidrovelero
"Seeadler", el cual no solamente fue empleado con ese objeto, sino también fue usado por grupos de aficionados que tenían aeródromo y si disponían de un lago apropiado en la proximidad de su residencia o de una zona de costa, para el despegue y amaraje.
Este hidrovelero también podía volarse en ascendencias orográficas o térmicas, puesto que siendo posible aterrizar con este aparato no había inconveniente en usarse como velero normal disponiendo de un aeródromo o una ladera adecuada.
En el "Seeadler" se emplearon con ligeras modificaciones las alas del "Rhönadler". El fuselaje se hizo de tipo de bote y la estabilidad transversal necesaria se aseguró con dos flotadores laterales, cuyos soportes nacen de las aristas de los diedros del ala, no es posible dar más detalles de construcción de este aparato. Los vuelos de prueba fueron realizados, con éxito, en distintas situaciones meteorológicas sobre los lagos de Chiem y de Constanza.
El "Seeadler" era monoplaza y fue construido enteramente en madera, fue fabricado un solo ejemplar por Alexander Schleicher entre los años 1935-1936.