El vuelo en planeadores de entrenamiento durante la década del '30 se realizaron principalmente en planeadores monoplaza, siguiendo la costumbre alemana. Había algunos planeadores de dos asientos 
"únicos en su clase" en 
EE. UU., pero se realizó poca capacitación de rutina con ellos. A principios de los años '30, 
Frank Gross creó el 
"Sky Ghost", un velero intermedio de dos asientos que realizó varios vuelos de excelente duración con dos personas a bordo. Otros biplazas volaron en los concursos de 
Elmira.
Peter Riedel voló un velero alemán Kranich para volar en los Nacionales de 1938, y la experiencia adquirida con sus vuelos demostró que los planeadores biplaza podían realizar tan buenos vuelos como los monoplaza.
Una vez más, Riedel obtuvo la mayor cantidad de puntos en el concurso, pero no pudo ser coronado campeón nacional porque no era ciudadano estadounidense. El mejor vuelo del concurso fue su vuelo desde Harris Hill al aeropuerto de Hoover en Washington, D.C. Para muchos de sus vuelos de competición, él voló solo, el asiento trasero estaba vacío. Un planeador biplaza tiene esta opción, y en este sentido es más adaptable que un monoplaza.
En el verano de 1937, el Airhoppers Soaring Club de la ciudad de Nueva York les solicitó diseñar un planeador biplaza para su club. El borrador de lo especificado fue un planeador biplaza de un rendimiento moderado, sin embargo, el club quería usar el planeador para los concursos de vuelo y entrenamiento.
Volvió el diseño original a la mesa de dibujo, y surgió como versión final el SGS 2-8, un planeador de ala media totalmente metálico, con la cabina del piloto al frente y la del instructor en el asiento trasero, cerca del centro de gravedad entre los largueros principal y trasero. Para el vuelo solo se hacía desde el asiento delantero sin necesidad de lastre para mantener el equilibrio correcto. Las cabinas estaban completamente cerradas por un dosel largo y transparente. Dos porciones estaban abisagradas y eran de apertura rebatibles para permitir el acceso. Como el piloto trasero tenía una vista restringida, se colocaron paneles transparentes en los laterales del fuselaje debajo del ala, lo que ayudó un poco.
Influenciados por la práctica alemana en ese tiempo, utilizaron grandes alerones y un gran timón con una aleta fija pequeña. Más tarde comprobaron que esto no era muy seguro, ya que un torpe manejo de los controles podría provocar una entrada en tirabuzón, pero tuvo características de recuperación adecuadas.
El ala tenía na envergadura de 15,85 metros, con una sección central rectangular y paneles exteriores trapezoidales, las alas estaban soportadas por un montante de acero de forma aerodinámica en cada lado. Las costillas se formaron conformadas por estampado con balancín, de 0,50 mm. de espesor, se utilizo aluminio aleación 52 S, con refuerzos verticales y alivinadas realizando grandes agujeros. Delante del larguero, el cajón de torsión estaba formado por un enchapado de aluminio, por detrás del larguero recubierto de tela, al igual que los alerones.
Todas las juntas estructurales principales se remacharon usando remaches de aluminio 53 SW o pernos de acero. Las costillas y el metal de los enchapados se ensamblaron utilizando muchos tornillos Parker en lugar de remaches, ya que habían demostrado ser muy satisfactorio en los nodelos SGU 1-6 y SGU 1-7. El fuselaje fue construido de tubo de acero soldado, y recubierto de tela. El empenaje fue construido en metal con revestimiento de tela.
El "2-8" fue probado por Emil Lehecka en Wurtsboro, Nueva York, en junio, y llevado de vuelta a la fábrica Schweizer para el acabado final. El prototipo tenía desde el borde de ataque alar y hasta el larguero principal acabado en aluminio natural y las áreas cubiertas de tela pintadas de rojo. El fuselaje conjuntamente con el empenaje pintado de color aluminio.

El prototipo del planeador SGS 2-8, que una vez terminado fuera propiedad del Airhoppers Soaring Club
La idea de los integrantes del 
Airhoppers Soaring Club era participar del concurso de vuelo en 
Elmira, pero lamentablemente, el nuevo planeador llegó demasiado tarde para competir en los Nacionales, pero los pilotos del club volaron durante los últimos días del concurso y llevaron a muchos otros pilotos. Fue muy bien recibido. Tuvo buen desempeño, tenía buen manejo en el aire y era estructuralmente fuerte, un práctico planeador para un club de planeadores.
Después de los Nacionales, fue llevado a su base en Hicksville, Long Island, Nueva York, y fue muy utilizado con remolque con cabrestante en vuelos de entrenamiento. En el otoño un miembro del club, un piloto experimentado, lo volaba solo. Cuando aun se encontraba con demasiada altura en su aproximación final, en lugar de aplicar "spoilers" y deslizamientos laterales para perder el exceso de altura, decidió hacer un giro de 360 grados y, como a menudo sucede en estas circunstancias, dejó que su SGS 2-8 (TG-2) levantara el morro y entrara en una pérdida de velocidad, y el consiguiente tirabuzón que lo precipitara al suelo, falleciendo su piloto. Este fue un duro golpe para los integrantes del club, pero les había gustado tanto el "2-8" que le solicitaron a Schweizer que lo repare y reduzca la tendencia a girar. Fueron modificados los extremos trapezoidales de las alas, y el fuselaje se extendió para permitir que el asiento delantero sea movido hacia adelante, esto cambió el centro de gravedad a un lugar más seguro; y la estructura alargada dio mayor protección del piloto. El tamaño de los "spoilers" fue aumentado. Las reparaciones se llevaron a cabo durante el invierno, y la prueba de vuelo tuvieron lugar en la primavera, con excelentes resultados.
Luego de fabricar varios SGS 2-8, reconocieron que el planeador tenía algunos defectos, en el lanzamiento por cabrestante y durante el aterrizaje, el instructor, en el asiento trasero, tenía un campo de visión muy pobre. Se podía ver claramente solo hacia atrás y hacia arriba, pero casi nada adelante y abajo Cuando era remolcado por un avión a velocidades moderadamente altas y en vuelo rápido en general, los anchos alerones se ponían duros y pesados de utilizar necesitando ejercer demasiada fuerza que pronto se volvía agotador para el piloto. Las aletas móviles del empenaje no eran suficientemente efectivas.

La gran ventana en el lado del fuselaje debajo del ala. Esto le dio al instructor algo de vista, hacia abajo,
además se puede observar la prolongación del morro
El 
Ejército de los Estados Unidos se interesó por los planeadores. Los alemanes utilizaron planeadores de transporte de tropas con gran eficacia
durante la invasión de 
Bélgica en mayo de 1940. 
Schweizer entregó el primer planeador a la 
U.S.ARMY en ese mes. Estaban equipados con instrumentos estándar y arneses militares, y el esquema de pintura tenía que cumplir con los requisitos oficiales. El 
"2-8" fue pintado en amarillo con un gran detalle en azul oscuro en los lados del fuselaje, y plantillas y números en lugares apropiados. Marcas nacionales, un disco rojo dentro de una estrella blanca en un círculo azul, fueron pintados encima y debajo de las alas y las palabras 
U.S.ARMY. En el timón de dirección, una ancha franja vertical en azul oscuro, y franjas rojas y blancas de la bandera nacional. El borde de ataque del ala se dejó en aluminio natural.
El "2-8" se convirtió en el ejército en "TG-2", es decir, Training Glider número 2. Sentían que debería haber recibido la designación "TG-1", pero a la Frankfort Company se le había asignado este número por su versión del Stan Corcoran, aunque su primera entrega se realizó varios meses después.

El primer TG-2 entregado a la U.S. ARMY, con el coronel Fred Dent en la cabina

La alineación de planeadores TG-2 en la 29 Palms Military Glider School, California
Los ejemplares navales del biplaza fueron designado 
"LNS-1". Aunque los 
EE. UU. no estaban en guerra, presentían que pronto ocurriría.

La versión de la Armada del SGS 2-8, designada como LNS-1, despega para el vuelo de prueba en el Aeropuerto del Condado de Chemung en 1941
Hoy en día el 
"2-8", generalmente conocido como el 
"TG-2", es considerado como un velero antiguo, y algunos todavía están en uso. Algunos han sido completamente restaurados. Se encuentran pintados con el esquemas de pintura militar y son atesorados por sus propietarios.
El antiguo "TG-2" de Jeffery Byard fue restaurado y presentado en el International Vintage Sailplane Meet en Harris Hill en julio de 1995.

El espléndidamente restaurado TG-2 de Jeff Byard muestra su auténtico esquema de pintura en el International Vintage Sailplane Meet de 1995 en Harris Hill