Schweizer SGU 1-7

Mientras se construía el "1-6", Ernest estaba convencido de que se podía hacer más simple y más rápido. El SGU 1-7 fue mucho más simple de hacer, y sentían que deberían poder terminar ambos planeadores a tiempo para el concurso de diseño de Eaton, competencia que se desarrollaría en julio de 1937. El tiempo fue muy corto, pero con la ayuda de su hermano Bill, y sus amigos Atlee Hauck y Ernest Whidden, ex miembros del Mercury Glider Club, ellos lograron terminar ambos planeadores a su debido tiempo.

El "1-7", que realizó su primer vuelo en junio, estableció un tipo de diseño como para ser utilizado en muchos modelos más de planeadores Schweizer, tenía un fuselaje de tubo de acero soldado y un montante de ala reforzado y un ala rectangular de mayor relación de aspecto que el "1-6", con revestimiento de aluminio para el cajón de borde de ataque resistente a la torsión. El fuselaje, las superficies de la cola y la parte por detrás del larguero alar estaban cubiertas de tela.

El "1-7" pesaba solo 140 kg. y tenía una rueda pequeña detrás del patín de aterrizaje para facilitar el manejo en tierra. Era un deleite volarlo, liviano en los controles y muy sensible y fácil de manejar en el terreno debido a su pequeño tamaño y poco peso. Los bordes de ataque de las alas se dejaron en acabado de aluminio natural, y el resto del planeador estaba pintado de azul real a excepción del timón, que era de color aluminio.

Con solo 12,40 m2 de superficie alar había bastante diferencia en el rendimiento cuando se vuela con un piloto liviano en lugar de uno pesado, pensaban que un 10% de aumento en la superficie alar hubiera sido mejor, pero se mantuvo bien para lo que se había pensado cuando se diseñó. Muchos de ellos luego cumplieron las pruebas para la insignia "C" de Plata, o bien algunas de las pruebas requeridas.

Cuando el jurado de la competencia llegó a Elmira, el "1-7", que pensaban que cumplía mejor los objetivos que el "1-6", no logró ubicarse entre los tres mejores. Sin embargo, Lewin Barringer se había convertido en gerente general de la S.S.A., y alentó a su amigo Eliot Noyes a comprar un planeador "1-7" para su Altosaurus Ski Club. Eliot solicitó un presupuesto sobre el planeador, y le fue ofrecido a $ 595, esta fue una gran oportunidad para los Schweizer, ya que fue el primer pedido que recibieron por su nuevo planeador. Ahora estaban realmente en el negocio de la aviación.

La entrega se realizó al Altosaurus Soaring Club durante la primavera siguiente, y nombraron a su "1-7" "Pterodáctilo". Los miembros eran todos estudiantes de Harvard, y pilotos de primera clase, y se enseñaron a sí mismos a volar utilizando el método de entrenamiento de un solo asiento que prevalecía en ese momento. Uno de los miembros fue Henry Hyle, quien estaba estudiando para ser cirujano. Tuvo la desgracia aterrizar el "Pterodactyl" en un gallinero y estropearlo. El planeador fue llevado nuevamente a la fábrica para su reparación, y Henry se quedó allí hasta que el trabajo fuera completado. Les ayudó a coser el entelado en la sección de la nariz usando su aguja curva de uso quirúrgico.

El "Pterodáctilo" tenía sus bordes de ataque de las alas en alumino natural y el resto del planeador fue pintado en color crema claro. El Altosaurus Club tenía uno de sus los miembros que pintó un pterodáctilo a cada lado del fuselaje. Les encantó el "1-7" e hicieron una gran cantidad de vuelos con él, pero a medida que los miembros se graduaban y se iban de la universidad se fueron dispersando a los cuatro vientos, el club fue disuelto y el "Pterodáctilo" fue vendido. Ha pasado por varias manos diferentes desde entonces, pero todavía existe en condiciones de vuelo en California, solo necesita volver a matricularse para volver a volar.

El prototipo "1-7", que fue bautizado "Cruller", fue vendido al Hudson Valley Glider Club y fue utilizado con éxito durante muchos años. La necesidad de un planeador biplaza de entrenamiento evitó cualquier mayor desarrollo en la producción del "1-7".

Como aun no tenían "status" de compañía, en 1937 Ernest y Paul formaron la sociedad Schweizer Metal Aircraft Company.

Especificaciones

País de orígen: EE.UU.
Diseñador: Ernest y Paul Schweizer
Constructor: Schweizer Aircraft
Envergadura alar: 10,97 metros
Superficie alar: 12,40 m2
Alargamiento: 9,6
Perfil alar: N.A.C.A. 2415
Carga alar: 15,62 kg/m2
Peso vacío: 110,2 kg
Carga: 81 kg
Peso máximo: 191.8 kg
Estructura: Alumino, tubos de acero y tela

Performance

L/D máximo: 17,5
Mín. caída: 1,06 m/sec a 64,4 km/h









Junín - Bs. As. - Argentina