Schweizer SGU 1-3 "Brick"

En el 3° Concurso Nacional de Planeadores, en 1932, los hermanos Schweizer quedaron impresionados por los planeadores Franklin, Baker, y el McMillan Cadet, que eran simples y prácticos. Aprendieron mucho sobre cómo hacer un planeador más liviano sin perder resistencia estructural. Al regresar decidieron seguir adelante con un planeador pequeño, liviano, y práctico. Podrían completar el "1-3" en mucho menos tiempo que el "1-2".

Decidieron un ala con una envergadura dee 11 metros y una superficie de algo más de 16 m2. Esto les daría un ala con una carga alar menor que en el "1-2" ahorrando aproximadamente unos 23 kg., el nuevo planeador debería ser más fácil de arrastrar por el campo, incluso aunque le faltaba una rueda. Ernst eligió el perfil aerodinámico Durand 24 para el ala, el mismo perfil utilizado en el planeador Mead. Este perfil estaba destinado para ser utilizado en palas de hélice y tenía un extradós plano, que hacía las costillas más fácil de construir. Ernst ahora tenía un soplete y había aprendido a usarlo, por lo que podría emplear más partes soldadas y simplificar aún más el diseño.

El "1-3" tenía montantes gemelos, ya que estos habían funcionado bien en el SGP 1-1. El fuselaje era básicamente similar al del primario, pero fue encerrado con un carenado cubierto de tela que era mucho más liviano que el revestimiento de madera contrachapada que estaban usando en el "1-2". Pintaron el fuselaje rojo con una ancha franja plateada a cada lado. El borde de ataque del ala era rojo, y de color aluminio sobre las áreas cubiertas de tela.

Primero voló el "1-3" en el verano de 1933, y su desempeño fue muy bueno, con buena reacción a los comandos, haciéndolo dócil en el aire. Para lograr buenos vuelos se trasladaron al antiguo aeropuerto Poughkeepsie y luego al aeropuerto de Stormville. Construyeron un remolque para poder llevar fácilmente el planeador con el automóvil familiar.

Al usar el remolque automático pudieron lograr alturas de 120 o 150 metros y hacer circuitos de 360 grados, aterrizando en la misma dirección en la que habían despegado. El "1-3" voló bien, pero su velocidad de caída era demasiada, decían que caía como un ladrillo, sin demasiada velocidad de avance. El borde de ataque del perfil alar Durand sin duda causaba mucha resistencia, así que llamaron al SGU 1-3 el "Ladrillo". Debían haber colocado una rueda como tren de aterrizaje, porque entonces habría sido fácil de mover en el suelo, ya habían visto esa utilidad en Elmira. Finalmente lo vendieron al Hudson Valley Glider Club, donde se habían formado como pilotos, del cual eram miembros. por tres años el club voló el "1-3" en el aeropuerto de Wurtsboro, Nueva York.

De este planeador sólo fue construido un único ejemplar.

Especificaciones

País de orígen: EE.UU.
Diseñador: Ernest Schweizer
Constructor: Schweizer Aircraft
Envergadura alar: 10,59 metros
Superficie alar: 16,70 m2
Alargamiento: 6,7
Perfil alar: Durand 24
Carga alar: 10,98 kg/m2
Peso vacío: 102 kg
Carga: 81 kg
Peso máximo: 183 kg
Estructura: Madera

Performance

L/D máximo: 10








Junín - Bs. As. - Argentina