Schweizer SGP 1-1

El Schweizer SGP 1-1 es un planeador de tipo primario, de un solo asiento, de ala alta, diseñado por Ernest Schweizer y construido por el Mercury Glider Club entre 1929 y 1930.

El "1-1" se convirtió en el primero de una línea de 38 diseños de planeadores que crearon los hermanos Schweizer y el primero de más de 5700 palneadores construidos por ellos.

En 1928, JC Penney Jr, hijo del fundador de las tiendas JC Penney, brindó apoyo financiero para una escuela de entrenamiento de pilotos de planeadores dirigida por la American Motorless Aviation Corporation. Con el fin de ganar publicidad, A.M.A.C. patrocinó algunos vuelos en Highland Light, Massachusetts y en South Wellfleet, Massachusetts, en Cape Cod. El piloto principal de A.M.A.C., Peter Hesselbach, realizó el primer vuelo el 28 de julio de 1928 en el planeador Darmstadt I. Este vuelo tuvo una duración de 57 minutos y mejoró el vuelo de duración récord de Orville Wright por un factor de cinco. Hesselbach voló de nuevo el 31 de julio de 1928 desde Corn Hill, Massachusetts y voló durante más de cuatro horas, elevándose en los vientos que fluyeron sobre las dunas. Este vuelo recibió cobertura de primera plana en el New York Times.

La historia del New York Times impresionó mucho a los miembros del Mercury Model Airplane Club, incluidos Atlee Hauck, Ernest Whidden, Robert Yellow y los hermanos Paul, Ernest y Bill Schweizer. Como resultado, decidieron convertir el "club de aeromodelismo" en un "club de planeadores" y construir un planeador primario. El club cobraba una cuota social de U$S 5. Esta cantidad bastante sustancial hizo que solo los realmente interesados sobre el vuelo en planeador permanecieran para construir el primario, liderados por los hermanos Schweizer.

Ernest Schweizer diseñó el planeador primario que no tenía nombre, inspirándose en fotografías de diseños alemanes en uso. Los adolescentes estimaron que el planeador costaría U$S 100 para construirlo y ahorró el dinero de la tarifa del autobús al caminar hacia y desde la escuela. No se les permitía poseer bicicletas o hacer autostop, ya que su padre consideraba que esos métodos de transporte eran demasiado peligrosos. Le ocultaron el proyecto de construcción del planeador, a pesar de que fue construido en el granero de Schweizer.

El planeador fue construido con una estructura de madera y accesorios de acero. Las alas y la cola estaban cubiertas de tela. Típico de los planeadores principales de su época, el fuselaje estaba abierto y presentaba un asiento abierto con controles de tres ejes con palanca y timón. El avión fue diseñado para ser lanzado en sandow con un cable elástico y tenía un solo patín para el tren de aterrizaje.

Ernest Schweizer reconoció la necesidad de asegurarse de que el planeador se diseñó correctamente y, por lo tanto, aunque todavía estaba en la escuela secundaria, realizó un análisis estructural del diseño.

Los hermanos Schweizer estaban preocupados de que su padre no les permitiera volar el planeador cuando se completara, por lo que lo construyeron en secreto. Su padre trabajaba en la ciudad de Nueva York durante la semana y solo entraba a su granero los fines de semana. El planeador fue construido durante los días de semana y desmantelado y escondido los fines de semana. En el momento de la construcción, cuando las partes del planeador se habían vuelto demasiado grandes para esconderse, los hermanos decidieron ensamblar el planeador lo más que pudieron y mostrarle a su padre. Vio que habían hecho demasiado trabajo para detenerse en ese punto y no se opuso a la finalización del planeador.

El planeador voló por primera vez el 19 de junio de 1930, cuando Ernest Schweizer tenía 18 años, Paul tenía 17 y Bill tenía 12. El costo final del planeador fue de U$S 135.

El éxito del "1-1" llevó a los hermanos Schweizer a continuar diseñando el SGU 1-2 de Schweizer y formar la Schweizer Metal Aircraft Company.

Los miembros del club se enseñaron a sí mismos a volar utilizando el planeador lanzado por el sistema de elástico. Alistaron la ayuda de niños locales para tirar del cable, pero después de que la novedad desapareció, tuvieron dificultades para encontrar personas suficientes para el lanzamiento. Cambiaron al remolque automático usando un Ford Modelo A para tirar del cable. Este método permitió vuelos más altos.

El SGP 1-1 voló durante el verano de 1930, aunque el tiempo total de vuelo para el año fue de menos de una hora.

Una réplica del "1-1" original fue construida por un grupo de voluntarios de Schweizer Aircraft bajo la dirección de Ernest Schweizer. El planeador se completó, y fue registrado bajo la matícula N50SZ y voló en 1989 para celebrar los 50 años de los planeadores Schweizer. El planeador fue volado por cada uno de los hermanos Schweizer y fue donado al Museo Nacional Soaring, donde permanece en exhibición.

El SGP 1-1 también fue conocido y referenciado como SGU 1-1.

Especificaciones

País de orígen: EE.UU.
Diseñador: Ernest Schweizer
Constructor: Mercury Glider Club
Envergadura alar: 9,78 metros
Superficie alar: 14,90 m2
Alargamiento: 6,44
Perfil alar: Clark Y
Carga alar: 11,23 kg/m2
Peso vacío: 90,70 kg
Carga: 81,30 kg
Peso máximo: 172 kg
Estructura: Madera











Junín - Bs. As. - Argentina