Triángulo F.A.I. de 500 km
Posible récord Argentino
por Fernando Pais

      Esta temporada ha sido de las mejores que he volado en mi vida, por las condiciones de sequía que si bien complican al campo y otras actividades, para volar a vela, nos favorece.

      Desde nuestro Campeonato Nacional histórico de Rafaela 2022, seguimos volando condiciones muy buenas y tratando de aprovecharlas, como el vuelo que hice de 683 km de distancia en el Ventus días atrás, en el que Mauro Jusco hizo 765 kilómetros haciendo el vuelo más largo de la historia de Rafaela.

      Así las cosas, ayer se presentaba como un día excepcional. En el Grupo Vuelo Deportivo de WSP veníamos agitando y programando algo "grande". Con Walter Mirasso especialmente viendo las alternativas de un 750 km, y con la ayuda de Martín Franconi también mirando los modelos.

      Al final ayer pudimos armar gracias a la colaboración de Daniel Micoli que pudiéramos tener remolcador temprano, a las 10 (¡gracias Dani!), y con Miguel Serrano que tiraría 500 F.A.I. y yo intentando hacer 781 F.A.I. Además se sumaron con los PW-5, Raúl Bregy y Gabi Rosa para tratar de hacer algo largo también.

      En los modelos daba muy bueno, que a las 11 hs arrancaba y rápidamente 11:30 explotaba, volable hasta las 18 / 18:30, con 3.000 / 3.500 metros, cúmulos, buenos ascensos...

      Pero esperando que abriera se demoraba entonces con los tiempos límites de 7 horas mínimo necesarias para hacer los 781. Decidí pese a no tener indicios de cúmulos cerca o trombas, intentarlo igual, salimos 10:50 con Daniel remolcando, y como no había actividad térmica firme decidí ir a 1.000 metros en remolque.

      Corté gracias a Daniel cerca de la línea de partida y salí despacio a 950 metros en esa partida y despacio rumbo al norte a Curupaity, el primer vértice. No encontré nada, de nada, solo descensos y burbujas que no rompían la inversión, a unos 10 kilómetros del club, sin encontrar nada ni siquiera para mantenerme decidí regresar, por encima de la ciudad, para no caerme a pocos kilómetros y perder todo el día de vuelo, cuando ya veía que era inviable el 781. Llegué no tan justo y aterricé para llevar de nuevo el ASW 20 a la pista 06 y esperar y replantear qué hacer.

      La segunda opción era el diamante de 500, con la prueba que iba a hacer Miguel en el Ventus, CPR - Las Palmeras - Pozo del Molle - Los Molinos - CPR - 514 km. Nunca había hecho un 500 F.A.I. siempre fueron con áreas, un par con el Jantar Std "DJ", en el Nacional de Rafaela un día 540 con el ASW 20C "AJ", y el otro día con el Ventus B "AL" los 683 Km.

      Siempre me gustaron los vuelos de distancia. Esos que tenés que volar las condiciones de todo el día, haciendo kilómetros, desde el arranque hasta el final. Así fueron los dos Récords con el PW-5 "CG", el primero de tres puntos de 310 Km que ya no está vigente, y el otro de 362 Km que sigue vigente de tres puntos libres.

      Decido entonces cambiar y volar esa prueba y buscar el diamante, y tal vez... algo más. Gracias a Marcos que me cambió la prueba en el NANO que me prestó "por las dudas", y así esperamos bajo el ala del Boero que arrancara un día con Altos Cúmulos por la zona. Empezaron algunas babitas (altas) lejos del club, al oeste, al suroeste, hasta que tipo 12:15 arrancaron sobre el club. Enseguida los cúmulos se iban para arriba hasta mezclar su tope con los altos cúmulos que ya estaban, mientras subían sus bases. Así que salí a las 12:19, corté bien en térmica gracias al remolque de Daniel con 500 pero la perdí- me terminé enganchando con algo menos de 400 con un ascenso trabajoso mientras el día, finalmente, cerca de las 12:30 explotaba por todos lados de Cu.

      En la tercera térmica conecté bien, ubicado como para partir, la dejé con 1.200 piqué y en viraje descendente, porque estaba cerca de la partida terminé por cruzar a fondo con 950 indicados en el altímetro. Recuperé hasta los 1.100 y salí en planeo para el norte otra vez. Y aquí vino una cuota de suerte para una partida F.A.I. A menos de dos kilómetros un poco menos de 1.000 enganche firme + 2 m/s que después de los 1.500 se hizo + 3 m/s y arriba de los 2.000 + 4 m/s así que le subí hasta la base, con 3.000 metros.

      El resto a Las Palmeras fue un primer planeo de 60 km viento en contra a 170 de promedio de "ground", luego una térmica más casi sobre el vértice para cerrar a 101 km/h el primer punto. Fue una primera pata extraordinaria que me permitió tomar el pulso del día, dónde tiraban los cúmulos, que era bastante grandes y por la gran humedad que había a esa altura, se mezclaban/transformaban en altos cúmulos un poco, estratificándose arriba hasta disiparse.

      Sin embargo, la cobertura no pasaba de los 4/8, salvo en algunos lugares que saturaba y se ensombrecía un poco, pero eran tramos. Cuando salía para el sur empecé a ver al oeste, en el horizonte las torres y yunques con los cirrus que empezaban a tirar para el este las sierras de Córdoba, algo temprano. Pero como en otras ocasiones, si el día está ya armado con cúmulos debajo de la sombra que pueda entrar la altura se mantiene, aunque bajan los promedios. Al final esos cirrus se iban debilitando y no complicaron la zona de prueba.

      La segunda pata, hasta Pozo del Molle fui levantando el promedio, que en la "palm" me daba respecto de la partida de 1.000 metros. 104, 108, 112, 115, en el camino dos térmicas de + 4 m/s me llevaron a los 3.200 así que volaba entre esa altura y los 2.000 / 1.800 con planeos de 30 km más o menos. Eso, más el leve viento de cola, me llevaron a lateral Las Varas con ¡ 122 de promedio ! Venía fantástico... pensando en la velocidad que también salí a buscar hacer. En este tramo tuve, a la fuerza un planeo largo de 57 Km en el que subí el promedio a ese valor.

      Y me dije, como siempre me digo cuando vengo bien: "no la vayas a cagar ahora...". Y la cagué. Pasando Las Varas, camino a Las Varillas, en el final de ese planeo largo, antes del vértice, se hizo un hueco que rodearlo perdería mucho tiempo, pasé dos cúmulos que- bien gracias, nada de nada. Me tiré hasta uno en formación con el final de la tromba abajo pero ya llegué con 1.200, en un día con tanta altura las buenas térmicas se espacían mucho, más de 10 km, con fuertes descendentes. La tromba ya no estaba más y solo quedaba el resto de la térmica en la que no se podía subir bien, con el cúmulo ya formado en etapa de disolución. En estos días con tanta altura, salvo que la agarres justo cuando viene a formar el cúmulo, que pude tomar dos de esas, cuando el cúmulo grande queda, en esa capa subnubosa, si no entrás medianamente cerca de la base, en ese día el recicle funcionaba arriba de los 2.600 / 2.700, un cúmulo ya con poco aporte de energía desde abajo se sostiene un tiempo y se puede aprovechar esa franja más cerca del tope. Más todavía cuando los cúmulos son grandes, como lo eran ese martes.

      Así que seguí y terminé entre Las Varillas y Pozo del Molle con 900 renegando para no bajar más y arriesgar caerme.

      No quedó otra que virar + 1,5 roto hasta los 1.300. Luego saltar a uno siguiente igual de roto para llegar hasta los 1.600 mts y finalmente, sobre Pozo del Molle, poder conectar nuevamente con una buena de + 3 m/s para llegar hasta los 2.500, al menos. Cuando salí de ahí recién miré el promedio- daba 104 Km/h, perdí una eternidad. Me quedaba menos de media prueba para mejorarlo así que podía intentarlo, pero volando más rápido todavía.

      A cambiar la cabeza, adelante la segunda pata de 130 km se veía bueno, así que a darle rosca de nuevo y volvimos a correr con el "AJ". Conecto una buena, + 4 otra vez, 3.000 de nuevo, y dale. El promedio comenzó a crecer, mi objetivo con esa altura era llegar al último vértice con 115 Km/h de promedio como mínimo, para en el planeo final mejorarlo un poco más y llegar a 120.

      Y fue subiendo de nuevo. 105, 108, 111, 115, 116. Llegando a Los Molinos, que está un poco al suroeste de Gálvez, otro hueco grande y altos cúmulos saturados con sombra sobre la zona del vértice. Decido entonces apuntarle al Gálvez, desviarme a la izquierda del rumbo mentíendome dentro del triángulo pero con la poca componente de viento de los 060 para dejarme viento arriba del punto. Llego al cúmulo, muy bueno, y de ahí luego a 90° a la derecha me tiré por unas babitas altas hacia el vértice. Si todo salía bien, al regreso en ese mismo sistema de cúmulos tendría la última térmica para entrar.

      Y así fue, otro golpe de suerte también, subí ahí hasta los 3.200 con + 4,5 m/s y fui, cerré Los Molinos a 117 Km/h, y pensé que era posible mejorar los 118 del récord vigente.

      Seguí la misma línea de cúmulos sobre el rumbo hacia Rafaela, sólo hicieron falta un par de virajes en otro cúmulo con + 4,5 m/s de nuevo para subir el Mc Cready del planeo final, estando ya adentro, y tirar ese planeo final de 90 kilómetros, lo más rápido posible.

      Final de fiesta, línea de cúmulos casi en el rumbo para aprovecharlos hasta los 1.500, luego ya los ascensos tenían más que ver con el piso que con las nubes. En el camino, pese a picar mas todavía en los ascensos, siempre me iba quedando adentro, cada vez con más margen de altura. Siempre recuerdo lo que decía, y me dijo alguna vez en Tres Arroyos en el 95 Jorge Riera, que mientras más altura hay (techo) más margen hay que tomarse en el planeo final para no pasarla mal o tener que parar a virar. Mientras tanto, cada vez más fuerte, siempre con la TAS (Velocidad Real), 200 / 210 / 220 Km/h, y mirando el promedio de la prueba junto con el margen de altura. 118, 119, 120, 121, 122, ya lo tengo !, 123, 124 !!!

      Llegada de prueba F.A.I., recuperada de venir a 250 km/h abriendo el lastre, y la exclamación por la radio que ya no contuve: "! Vamos Alfa Juliet récord nacional en Rafaela !".

      Al final, según el SeeYou daría para los 513,8 kilómetros de triángulo F.A.I. un tiempo de 4:07:19 a 124,64 Km/h de promedio, el más rápido que he hecho en mi carrera deportiva. El récord anterior es de 118,7 Km/h de Mario Reinoso hecho con un Discus en Australia en 1987.

      Ahora a esperar se pueda validar todo en Deportiva de F.A.V.A.V. y que esté todo bien para sumar el segundo Récord Nacional vigente para Rafaela, y el tercero en mi haber, todos hechos en el club.

      Debo agradecer a todos los que me dieron una mano y su apoyo. A mi familia que siempre me banca esta pasión de volar. A Walter, Martín, Miguel, Daniel, Marcos en primer lugar y a todo el Club de Planeadores Rafaela por todo. Y gracias a las oportunidades que da el vuelo. Intenté el 781 pero no se pudo, intenté el 500 F.A.I., el primero que hago, con posible récord incluido, ¿qué más se puede pedir a la vida?, sólo que haya algún día de 7 horas o más para ir por más, otra vez, siempre ! arriba y adelante !

Fernando Pais - 11/01/23


                 


Junín - Bs. As. - Argentina