Biró "Regina"

El desarrollo de esta planeador se inició en diciembre de 1922, los trabajos se llevaron a cabo en los talleres de "El Palomar", gracias a una autorización especial que le otorgó a Desiderio Biró el jefe del Servicio Aeronáutico del Ejercito, el Teniente Coronel Luis A. Cassinelli.

El planeador era un monoplano monoplaza, de ala alta, basado en el "Madelung Vampyr", un velero diseñado en 1921, el "Regina" incluía algunas reformas introducidas por el mismo Biró, en su construcción se emplearon materiales que en su totalidad fueron de origen nacional.

Como en nuestro país no se fabricaba todavía madera terciada, prepararon para reemplazarla unas planchas de cartulina y tela encoladas con caseína y prensadas, logrando de este modo una economía de un 40% en su peso final, para la fabricación del resto de los elementos se utilizó madera de Tipa.

El tren de aterrizaje consistía simplemente en un fuerte patín ventral, lo que lo diferenciaba del "Vampyr" alemán, ya que éste tenía un raro tren triciclo compuesto por tres pelotas de cuero bien infladas.

Es interesante destacar que fue en esta construcción que por primera vez se utilizó la cola de caseína en los talleres aeronáuticos del país.

Se consideró que el lugar ideal para realizar los primeros vuelos era la localidad de Tandil, por sus declives y vientos favorables. Se buscó el lugar para realizar el primer intento, eligiéndose una lomada de unos 180 metros de altura ubicada en la estancia "La Merced", perteneciente a la Sucesión Peña.

El intento se realizó el 23 de diciembre de 1924, el piloto era Otto Ballod, éste en una revisión previa hizo desplazar el gancho de remolque hacia atrás. Alrededor de las 11 hs todo estuvo listo, se estiraron los sandows, se dio la orden de soltar, tras una corta carrera el "Regina" elevó bruscamente la proa y ejecutó una especie de looping cerrado, cayendo al piso en forma invertida.

Este accidente que parecía leve le costó la vida a Otto Ballod, pues golpeó su cabeza contra una piedra y se rompió la base del cráneo y las vértebras cervicales. El planeador sufrió pocos daños, de manera que fue desarmado y enviado de regreso a El Palomar, donde estuvo guardado por largo tiempo, Biró lo reconstruyó y modificó parcialmente con la idea de hacer de él un avión.

Especificaciones

País de origen: Alemania-Argentina
Diseñador: Desiderio Biró
Constructor: Desiderio Biró
Envergadura alar: 12,60 metros
Superficie alar: 15,00 m2
Alargamiento: 10,58
Perfil alar: Göttingen 482
Carga alar: 12,33 kg/m2
Peso vacío: 105 kg
Carga: 80 kg
Peso máximo: 185 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 135 km/h
Vel. óptima: 67 km/h
Vel. de aterrizaje: 46 km/h
L/D máximo: 21
Mín. caída: 0,90 m/s a 67 km/h






Junín - Bs. As. - Argentina