Ya sabemos que toda la actividad aerodeportiva es regida y fiscalizada por la
F.A.I. (Federación Aeronáutica Internacional).
Los récords mundiales de cada una de las disciplinas aerodeportivas se dividen en "Clases", "Categorías" y "Subclases".
Se denominan "Clases" a cada disciplina aérea, y se las identifica con una letra, en el caso de los planeadores se lo identifica con la letra "D".
La "Categoría", hace distinción entre hombres y mujeres, denominándose "General" y "Femenino", aunque si la marca es lograda por una mujer y supera el valor logrado por un hombre en ese tipo de prueba, esa marca pasa a figurar en las dos categorías, "General" y "Femenino". Al final de la sigla que identica la clase y subclase se agrega la que corresponda a la categoría, "G" para la General y "F" para la Femenina.
Se denomina "Subclase" a lo que mal llamamos "Clase", y encuadra o agrupa a los planeadores según sus características y rendimientos.
La sigla identificatoria resultante utilizando lo que determina el código deportivo vigente, sería:
Desde el momento en que la F.A.I. comenzó a registrar los récords logrados, han surgido varias "subclases", en algunas de ellas se decidió por razones de seguridad ya no registrar más marcas máximas, tal el caso de la subclase "Permanencia".
En otros casos, hay subclases en que se ha decidido no registrar más marcas máximas, y crear otra subclase que de alguna manera la reemplace, tal como ocurrió con la subclase "Mundo", y se creo la subclase "13,5 metros", en este caso la nueva subclase permite la participación de cualquier planeador con una envergadura máxima de 13,5 metros.
Las subclases que han surgido a lo largo del tiempo, y de la que se han registrado las marcas máximas han tomado la siguiente denominaciôn:
D1 - Monoplaza
D2 - Biplaza
D1-M - Monoplaza Motovelero
D2-M - Biplaza Motovelero
D13 - 13,5 metros
D13.5 - 13,5 metros
D15 - 15 metros
DO - Abierta (Open)
DU - Ultralivianos (Ultralight)
DW - Mundo (World)
El
Código Deportivo F.A.I. - Sección 3 - Planeadores, fue modificado y la nueva versión tuvo vigencia a partir del 1 de octubre de 1999. En él se establecen las nuevas subclases y nuevos tipos de récords, lo que hace que lo anterior quede ratificado y archivado. A partir de la entrada en vigencia del nuevo código deportivo, se registran marcas en cuatro subclases, en el caso de la subclase
DW (World o Mundo) posteriormente fue reemplazada por la nueva subclase
D13.5, dando lugar a que participe cualquier planeador con una envergadura máxima de 13,5 metros.
Las subclases vigentes son las siguientes:
DO - Abierta (Open)
D15 - 15 metros
D13.5 - 13,5 metros
DU - Ultralivianos (Ultralight)
De las
subclases no activas, los récords mundiales seguirán vigentes, y al no registrarse nuevas marcas, quienes hayan logrado los mayores registros seguirán siendo los plusmarquitas o
"recordmans" por siempre. Esos récords son los siguientes:
D1G - Monoplaza - General
D2G - Biplaza - General
D1-MG - Monoplaza motovelero - General
D2-MG - Biplaza motovelero - General
DWG - Mundo - General
D1F - Monoplaza - Femenino
D2F - Biplaza - Femenino
D1-MF - Monoplaza motovelero - Femenino
D2-MF - Biplaza motovelero - Femenino
DWF - Mundo - Femenino
En las subclases activas se registran permanentemente nuevas marcas, la evolución en los planeadoes es constante, lo que hace que los rendimientos aumenten considerablemente.
La subclase "DO - Abierta (Open)" incluye a los planeadores biplaza, y la subclase "D15 - 15 metros" incluye a los planeadores standard, aunque con la desventaja de no tener "flaps".
A continuación, los récords vigentes de las subclases activas, actualizados al 20 de febrero de 2022.