Vuelo a Vela - Los sonidos del silencio

"Racek 3" - "Möwe 3"

La década de 1930 eran los años del auge aeronáutico. La tecnología aeronáutica ya era segura y confiable, los planos de construcción como los materiales tenían un precio aceptable, al menos cuando un grupo de jóvenes de Praga soñaban con volar, inspirado por el cielo azul e interminable.

Después de ver muchos modelos hacen el primer boceto en unas enormes hojas de papel de un planeador "real"; empezaron la fabricación en una habitación pequeña con el encolado de las costillas.

Los primeros componentes mostraron una buena artesanía y por lo tanto un transportista fue convencido sobre su seriedad y les ofreció que se albergaran en un establo por un pequeño honorario.

En junio de 1934, el planeador denominado "Racek 1" o "Möwe 1" ya terminado fue transportado a una zona cercana a una escuela de enseñanza militar. En los meses siguientes los constructores del planeador se desarrollaban como pilotos, pero todavía se requería de sus destrezas de artesanos después de muchos aterrizajes de emergencia. Todos obtuvieron su licencia de piloto categoría "B" en su "Möwe" que volaron hasta 1936.

Durante este tiempo, el vuelo en planeador experimentó un gran auge en toda Europa, en particular en Alemania donde Hans Jacob de la DFS trabajaba en un planeador de producción de serie a un precio aceptable. En la República Checa fue instaurado un premio para construir un planeador para la "3º competencia nacional de planeadores".

Esto fue el disparador para que Kantor, uno del grupo constructor del "Racek 1" comenzara con una nueva construcción, en noviembre de 1936 alquiló un taller en un sótano y empezó a construir el "Racek 3" (el "Racek 2" no se completó; el constructor se quedó sin dinero y al no poder abonar el alquiler del taller, el propietario confiscó el planeador y lo transformó en leña para utilizar en sus hornos.)

El planeador "Racek 3", fue construido a mediados de los años 1930. El diseño provino de los esfuerzos conjuntos de František Kantor y František Štrupl en 1934. F. Kantor lo construyó solo; En 1937 Karel Kuklík comenzó a ayudar con la producción.

F. Kantor, que por entonces tenía 18 años, escribió sobre la construcción: "era empleado como decorador de vidrieras en una tienda comercial. Yo volví a casa alrededor de ocho treinta por la tarde, sin embargo mis horas de trabajo terminaron más tarde. Ninguno de los empleados se atrevía a dejar el trabajo antes, sólo para evitar una mala reputación con el dueño de la tienda. Y yo no podía decir que estaba construyendo un planeador; tenía que guardar el secreto. Mis compañeros de trabajo y mi patrón no tuvieron una comprensión por tal afición. Entonces sólo tenía las noches, domingos y días de fiesta disponibles para mi planeador".

F. Kantor trabajó en el planeador hasta la primavera de 1937, conoció a K. Kublik y al conocer el proyecto, éste se unió a él. Kublik era desocupado y no tenía dinero, se pasaba todo el día trabajando en el taller, mientras que Kantor aportaba el dinero que ganaba, que no era suficiente y por lo tanto pidió prestado una suma grande de dinero a su jefe de la tienda. En el verano de 1937 el planeador estaba listo para pintar.

Las alas y timón de dirección y profundidad los iban a mantener del color natural de la tela que los recubría, y el fuselaje se pintaría de rojo. El color rojo fue la razón para que al bonito planeador rápidamente se lo apode la "Zanahoria".

El "Racek 3" hizo su primer vuelo el 24 de octubre de 1937 en el aeropuerto Kbely, remolcado por un avión militar Aero Ab-111, y con el experimentado piloto de pruebas S. Rodovsky en los controles. El informe del vuelo debe haber levantado el orgullo de los constructores. Se informó un vuelo suave, pilotaje equilibrado y fuerzas mínimas en los controles. En general todo el informe fue positivo. Las más de 5.000 horas de trabajo y el dinero que se habían gastado valían la pena. František Kantor recordó más tarde este acontecimiento: "El domingo 24 de octubre, el vuelo tuvo lugar con la ayuda de Radovsky detrás de un avión militar extremadamente rápido, un Aero Ab-111. Un avión más lento no estaba disponible en ese momento. Con los ojos cerrados, esperando ver lo que iba a suceder, estaba preocupado, sólo de vez en cuando echaba un vistazo, sentía responsabilidad, nerviosismo y miedo ... Ni siquiera sé si Radovsky tenía un paracaídas." Durante la prueba en Kbely, los soldados estaban presentes y un oficial de alto rango preguntó: "¿Quién lo construyó?" Todos me apuntaron, y yo estaba listo para morir de vergüenza, llevaba una gorra de trabajo y una chaqueta de traje, raída y salpicada de adhesivo, y pantalones hasta las rodillas. Las expresiones de asombro en las caras de todos eran un espectáculo para ver.

El planeador fue transportado al aeropuerto de Raná u Loun. En junio de 1938, hubo una competición de planeadores en Raná, durante la cual este planeador resultó dañado - el piloto chocó un árbol con su punta de ala. El "Racek" fue transportado para reparaciones, pero éstas se prolongaron y, mientras tanto, los nazis ocuparon Checoslovaquia y se prohibieron todos vuelos.

No existen muchos planeadores que hayan sobrevivido a la "Segunda Guerra Mundial", en realidad este tipo de planeadores es absolutamente inservible para una contienda armada, excepto de cierto uso esporádico de algunos tipos de planeadores para el entrenamiento de pilotos auxiliares.

Sin embargo, los ejercitos ocupantes confiscaron toda cosa que vuele y los vencedores que les siguieron hicieron lo mismo. Lo no confiscado fue destruido por los muchos ataques aéreos, que han destruido también los museos de aviación.

Muchos de los planeadores que fueron construidos en pequeños números se perdieron para siempre. Uno de los más interesantes planeadores checoslovacos de 1930 afortunadamente escapó de este destino.

Este planeador sobrevivió a la guerra, después del último aterrizaje de emergencia el planeador desapareció en unos escondites en Praga, la guerra acababa de comenzar; el planeador fue reparado secretamente y luego embalado en papel de envolver y ocultado en un garage en una cervecería abandonada.

El planeador fue probado de nuevo después de la guerra y presentado al público en mayo de 1947. Fue retirado del servicio en 1948. En 1951, fue adquirido por el museo, como un regalo del propietario, František Kantor.

El planeador fue llevado al Museo Técnico en Praga, el "Racek 3" fue mantenido dentro de los sótanos del museo; mientras que los diseñadores estuvieron vivos fue posible compilar toda la documentación y los planos; durante 1965 fue llevada a cabo una tarea de restauración.

Entonces el "Racek 3" encontró su lugar en el museo público donde se encuentra hoy.

Especificaciones

País de orígen: Checoslovaquia
Diseñador: Kuklik
Constructor: F. Kantor
Envergadura alar: 15,30 metros
Superficie alar: 14 m2
Alargamiento: 16,72
Carga alar: 22,14 kg/m2
Long. del fuselaje: 6,30 m
Alto del fuselaje: 0,97 m
Peso vacío: 210 kg
Carga: 100 kg
Peso máximo: 310 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máxima: 65 km/h
L/D máximo: 22
Min. caída: 0,76 m/s a 65 km/h


"Racek 3" - "Möwe 3"

"Racek 3" - "Möwe 3"

"Racek 3" - "Möwe 3"

"Racek 3" - "Möwe 3"



Junín - Bs. As. - Argentina