Este motovelero fue diseñado y construido por los argentinos 
Fernando Martinez Boero y 
Hugo Rovera; se trata de un motovelero monoplaza encuadrado dentro de la categoría 
"ultraliviano" y esta construido integramente en materiales compuestos.
Tanto Martinez Boero, como Rovera, formaban parte de la "Brigada de constructores amateurs" del Aero Club La Plata; y trabajaron sobre este proyecto entre los años 1983 y 1986.
Su ala tiene una envergadura de 10,50 m, esta ubicada en posición media con relación al fuselaje, es de tipo cantilever, y de planta rectangular; posee alerones y frenos aerodinámicos.
El fuselaje es de líneas modernas, con tren de aterrizaje fijo, un largo y cómodo puesto para el piloto, protegido por una cubierta transparente de pexiglás soplado.
Su empenaje es de tipo en "T", ambos estabilizadores están formados por una superficies fija y una aleta de control móvil.
El motor se encuentra ubicado sobre un pilón fijo, en el fuselaje, detrás del puesto del piloto, y sobre los 2/3 de la cuerda alar, detrás del borde de ataque. El motor fue inicialmente un "Davico" de 330 cm3 y una potencia de 35 hp, este motor utilizaba cigüeñal, biela, pistón y camisa de cilindro de un automóvil DKW Auto Unión.
Posteriormente se lo reemplazó por un particular motor de tres cilindros en forma de estrella, de dos tiempos, marca "König" de 22 hp de potencia.
Fue presentado al ambiente aeronáutico en la "5º Convención anual en vuelo" organizada por la EAA Argentina y llevada a cabo en la ciudad de Mercedes, Bs. As., en el año 1986.
Los señores Reinaldo Daintree y Américo Caseb fueron los encargados de realizar los trámites correspondientes para inscribir este motovelero en el Registro Nacional de Aeronaves; se lo iba a registrar bajo el nombre "Daintree, Caseb y asociados", siendo los asociados los señores Martinez Boero y Rovera, por un error de tipeado se omitió la "y" y quedó registrado como "Daintree, Caseb asociados"; razón por la cual se lo conoció posteriormente como "Daintree-Caseb DC-1"; fue encuadrado dentro la categoría ultraliviano, y recibió la matrícula LV-U-033.
El señor Reinaldo Daintree llevó al motovelero a la ciudad de Bariloche para volarlo allí, luego quedó abandonado en el Club de Planeadores Bariloche. Años después uno de los constructores, el Sr. Fernando Martinez Boero viajó hasta Bariloche, pero ya nadie supo informarlo del destino que había tenido este motovelero.