PIK-5

El PIK-5 es un planeador de entrenamiento medio especialmente para concursos, fue diseñado de forma tal que pudiera ser construido en los clubes de vuelo.

Se trata de un planeador de ala alta, con montantes; las alas son de larguero simple, y el cajón de torsión formado por el larguero y el borde de ataque está enchapado con madera contrachapada con la veta de la madera en diagonal; los controles están formados por alerones y aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth" solamente en la superficie superior del ala.

El fuselaje está construido enteramente de madera, la construcción está realizada con largueros y cuadernas y enchapado en madera contrachapada con la veta de la madera en diagonal, el "boom" de cola es un fino tubo construido también en madera, que va desde el borde de fuga alar hasta el empenaje.

El empenaje es de tipo convencional, la construcción es del mismo tipo que las alas y el fuselaje; el tren de aterrizaje está compuesto por un patín y una rueda ventral fija y un patín de cola.

Surgieron en el diseño tres variantes conocidas como "A", "B" y "C", todas son similares desde el punto de vista aerodinámico, pero diferentes en su estructura.

El PIK-5 ganó 5 de 6 concursos para planeadores de entrenamiento entre los años 1950 y 1955.

Fueron construidos 24 ejemplares.

Especificaciones

País de orígen: Finlandia
Diseñador: K. Temmes - I. Lounamaa - K. Tiusanen
Constructor: Jämi Flying School y clubes de vuelo de Finlandia
Envergadura alar: 12,4 metros
Superficie alar: 14,7 m2
Alargamiento: 10,4
Perfil alar: Göttingen 533
Carga alar: 14,3 kg/m2
Peso vacío: 123 kg
Carga: 87 kg
Peso máximo: 210 kg
Estructura: Madera

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 190 km/h
Vel. máx. en aire turbulento: 120 km/h
Vel. de pérdida: 45 km/h
L/D máximo: 18
Min. caída: 0,85 m/s a 52 km/h









Junín - Bs. As. - Argentina