El 
PIK-3c se desarrolló a partir del 
PIK-3, en este nuevo modelo se utilizó el mismo objetivo, que los clubes de vuelo pudieran encarar su fabricación, por lo tanto el tipo de construcción es de similares características.
Las alas son de larguero simple, y el cajón de torsión formado por el larguero y el borde de ataque está enchapado con madera contrachapada con la veta de la madera en diagonal. La unión alar se ubica en la línea de simetría longitudinal y se lleva a cabo por dos pernos horizontales; los controles están formados por alerones y aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth".
El fuselaje está construido enteramente de madera, la construcción está realizada con largueros y cuadernas y enchapado en madera contrachapada con la veta de la madera en diagonal.
El empenaje es de tipo convencional, la construcción es del mismo tipo que las alas y el fuselaje; el tren de aterrizaje está compuesto por una rueda ventral fija y un patín de cola.
Durante el tiempo en que fue fabricado surgieron tres diferentes variantes:
El primer modelo fue denominado "3A", a diferencia del anterior fueron eliminados los aerofrenos e incorporados flaps, la envergadura alar era de 13 metros de envergadura; este planeador realizó el primer vuelo en el verano de 1950.
El modelo "3B" fue desarrollado por Ausk Koskinen en el año 1955, en este planeador fueron eliminados los flaps e incorporados nuevamente los aerofrenos, la envergadura fue mantenida en 13 metros. Entre estos dos primeros modelos fueron construidos 20 ejemplares.
El PIK-3C "Kajava" fue una versión de alto rendimiento orientada a los vuelos de concursos, fueron introducidas algunas modificaciones para encuadrarlo dentro de los lineamientos de la clase "Standard". La estructura alar fue completamente revisada, la envergadura alar se incrementó a 15 metros; el prototipo realizó el primer vuelo el 20 de mayo de 1958.
Este modelo fue adoptado para ser fabricado en serie, tal fabricación fue realizada por S. Ilmailuliitto a partir del invierno de 1958 bajo la supervisión de Tuomo Tervo.