El 6 de enero de 1954
Reimar Horten fundó en
Villa Carlos Paz (Cba.), el
Club de Planeadores Urubú, una institución efímera que incluyó entre sus socios a una importante cantidad de empleados de la
Fábrica Militar de Aviones y del
I.N.A.V..
Fue en el seno de este club que en 1954 se desarrolló la segunda versión del "Piernífero", aplicando en ella todas las experiencias obtenidas con el primer planeador. La construcción fue liderada por Heinz Scheidhauer, secundado por Rogelio Figueroa y Roberto Tacchi, pero evolucionó muy lentamente.
Los componentes recién se terminaron en 1958, pero por esa época no fueron armados, siendo guardados en un depósito durante muchos años. La estructura fue completada por Roberto Tacchi en Córdoba recién en 1982, pero nunca fue entelada, por lo que no se llegó a poner en vuelo.
Las diferencias más importantes con el modelo anterior eran la envergadura aumentada en 2,50 metros, el borde de fuga recto, la posibilidad de plegarlo por la mitad para facilitar su transporte y la modificación del sistema de comando, reemplazando los elevones por alerones convencionales.
La estructura de este planeador es similar a la del modelo anterior, totalmente construida en madera, con herrajes de acero y revestimiento mixto de terciado y entelado. En cuanto al piloto, iría sujeto con un novedoso sistema de arnés pivotante, aunque su efectividad no se pudo comprobar pues nunca voló.
Este único ejemplar hoy se expone en el Museo Nacional de Aeronáutica, en el aeródromo de Morón (Bs.As.).