El proyecto "Perlan"
"El objetivo de la misión"

      El objetivo es alcanzar el borde del espacio y estudiar cómo grandes ondas estratosféricas de montaña afectan el clima de nuestro planeta. "Misión I" demostró que las altas ondas de montaña podrían abrir la puerta a la orilla del espacio para poder llegar en planeadores. "Misión II" utilizará un planeador presurizado para llegar a 27.000 metros de altura. "Misión III" añadirá capacidades transónicas y se aspira superar los 30.000 metros de altura.



"Misión I"

HISTORIA
      De 1992 a 1998, el fundador de "Perlan" y piloto de pruebas de la N.A.S.A., Einar Enevoldson recogió pruebas de un fenómeno meteorológico que nadie sabía que existía: las ondas estratosféricas de montaña.

      Al igual que enormes olas del mar, estas ondas de aire se inician por los fuertes vientos que soplan sobre las cimas de las altas cordilleras como, los Andes. Estas ondas de aire luego se disparan hacia arriba, hacia el espacio. Como piloto, Einar calculó rápidamente que se puede utilizar un planeador a volar estas olas, e ir camino hacia el espacio cercano. Y se dispuso a probarlo. Esto se convirtió en el "Proyecto Perlan".

      En 1998 la meteoróloga Dra. Elizabeth Austin se asoció con Einar y amplió sus hallazgos demostrando que es la corriente de chorro estratosférica y el vórtice polar que son factores en el mantenimiento de estas ondas de montaña que les permite alcanzar hasta casi 40.000 metros.

      En 1999 Steve Fossett, el hombre récord de la aviación, marinero, aventurero y primera persona en volar en solitario sin escalas alrededor del mundo en un globo, decidió financiar "Perlan - Misión I" y se convirtió en uno de sus pilotos.

      El 30 de agosto 2006 Steve Fossett y Einar Enevoldson volaron (Perlan Misión I) un un planeador DG-505m modificado (Perlan 1), a 15.460 metros, superando el récord anterior en 507 metros.

      Y se podría haber ido aun más alto!. El problema era que sus trajes presurizados se expandieron tanto dentro de la cabina que no podían mover los controles de vuelo y controlar con seguridad la aeronave. Así que descendieron, y rápidamente decidieron que necesitaban un planeador especial con una cabina presurizada.

OBJETIVOS
      Siguiendo Einar Enevoldson, el descubrimiento de Elizabeth Austin que a gran altitud las ondas de montaña propulsadas por el Vórtice Polar podrían alcanzar más de 40.000 metros. Perlan - Misión I fue el encargado de responder a tres preguntas:

¿Dónde en el mundo?
Se conocía que sólo existían las condiciones necesarias para la formación de las ondas estratosféricas de montaña en altas latitudes, ya sea en los hemisferios norte y sur. Pero exactamente donde estaba aún por determinarse.

¿Puede un planeador hacerlo?
Era necesario determinar si es o no un planeador capáz de tener una transición exitosa de las estructuras de onda más bajas generadas por los vientos de superficie, a las estructuras de onda mayores que interactúan con el Vórtice Polar. Esta transición tendría que llevarse a cabo en alrededor de 15.000 metros, más alto que lo que cualquier planeador había volado previamente.

¿Qué sistemas mantendrá a los pilotos con vida?
A 30.000 metros las condiciones se aproximan a lo que se encontró en Marte. El avión y la tripulación serían sometidos a una presión de aire muy baja, baja densidad del aire y temperaturas cercanas a menos de -60ºC. ¿Qué sistemas serán necesarios para apoyar de forma fiable a la tripulación?



"Misión II"

HISTORIA
      Basado en el éxito de Perlan Misión I, lo que demuestra la tesis de Enevoldson, Steve acordó financiar Perlan Misión II, la construcción de una cabina presurizada para un planeador especial para volar a 30.000 metros.

      El 3 de septiembre de 2007, Steve Fossett desapareció mientras volaba sobre las montañas de Sierra Nevada y su muerte fue confirmada. En el momento de Steve de pasar el diseño estructural y aerodinámico del fuselaje de "Perlan II" se había completado, junto con el diseño aerodinámico de todo el planeador. Desafortunadamente, tanto Steve Fossett y la financiación para la finalización de Perlan Misión II se perdieron.

      En julio de 2014 Airbus Group se convirtió en el patrocinador y titular de Airbus Perlan Misión II.

      En algún momento entre 2015 y 2016 el Airbus Perlan Misión II tiene la intención de establecer nuevos récords de altitud al volar un planeador presurizado de gran altura construido especialmente (el "Perlan II"). Ningún otro avión tripulado, jamás ha volado en vuelo sostenido mediante ondas estratosféricas de montaña y el vórtice polar y, al hacerlo, se recogerían datos de gran valor sobre la atmósfera de la Tierra y su capa de ozono.

      El Proyecto Perlan tiene la intención de utilizar el Airbus Perlan Misión II para ampliar sus programas educativos mediante la creación de más asociaciones y la formación de un comité para la educación internacional.

Factores y Emergencias aeromédicos
      El sistema de presurización está diseñado para mantener la cabina a 4.500 metros de altitud de cabina, el "Perlan II" subirá por encima de esta altura. La tripulación respirará oxígeno al 100% a partir de un sistema de re-respiradero. Ellos experimentarán los mismos factores fisiológicos que alguien que vuela en un avión a gran altitud. En caso de una emergencia, la tripulación puede desplegar un paracaídas troncocónico en la cola del "Perlan II". Esto permitirá un descenso vertical muy rápido. A baja altitud, la tripulación puede desplegar un paracaídas balístico de recuperación, que puede bajar de forma segura todo el "Perlan II" al suelo.

Experimentación Técnica
      La tripulación utilizará técnicas de pilotaje que son comúnmente utilizados por los pilotos que vuelan en onda para ascender. Estas técnicas ya fueron utilizadas en el vuelo donde se ascendió a gran altura por "Perlan I". Serán utilizadas las nubes y los instrumentos para poder ver las áreas de las zonas de aire ascendente. Cuando no haya nubes para marcar el área de posicionamiento de las zonas ascenso, se utilizará ayuda basado en un GPS para poder ver el movimiento de esas masas.

OBJETIVOS
      La aplicación de la tecnología aeroespacial y la investigación atmosférica para volar un planeador más alto que cualquier otro avión tripulado jamás ha volado. En 2015/16 Perlan Misión II tiene la intención de establecer nuevos récords de altitud al volar un planeador a presión de gran altura construido especialmente (el Perlan 2) más alto que cualquier otro avión de ala transmitidas tripulado jamás ha volado en vuelo sostenido mediante ondas de montaña estratosféricas y el polo vórtice y al hacerlo, la cosecha de datos de gran valor sobre la atmósfera de la Tierra y su capa de ozono.

Exploración Aeronáutica
      Empujar las fronteras del vuelo para aumentar el espacio cercano.

Avance aerodinámico
      Utilizar la atmósfera superior para mejorar la comprensión de la gran altitud y posibilidades extras en los vuelos planetarios.

Investigación Meteorológica
      Investigar el impacto de las ondas estratosféricas en los patrones climáticos globales y la química atmosférica.

Educación
      Incentivar a las generaciones futuras para seguir carreras en matemáticas, ciencia e investigación.



MISIONES Y OBJETIVOS
      El objetivo es alcanzar el borde del espacio y estudiar cómo gigantes ondas estratosféricas de montaña afectan el clima de nuestro planeta. "Misión I" demostró que las ondas de montaña podrían abrir la puerta a la orilla de espacio para planeadores. "Misión II" utilizará un planeador presurizado para llegar a 27.000 metros. "Misión III" añadirá capacidades transónicas para llegar a los 30.000 metros.



Siguiente

                 


Junín - Bs. As. - Argentina