En junio de 1978, el
Ministerio de Aeronáutica del Brasil pidió al
Centro Técnico Aeroespacial - CTA el diseño de un planeador biplaza de instrucción capaz de sustituir a los planeadores
L-13 "Blanik", importados en 1970, y que en breve estarían llegando al fin de sus vidas útiles por fatiga de material.
El trabajo fue ejecutado por la División de Aeronáutica (PAR) de IPD y recibió la sigla IPD/PAR PE80367.
Los planos fueron concluídos en pocos meses y la construcción del prototipo encargado a la Sociedade Aerotec que lo terminó en tiempo de ser presentado en el Salón de Aeronáutica y Espacio de 1979, en Sao José dos Campos.
De construcción monocasco, integramente metálico, el nuevo planeador, bautizado "Urubú", efectuados una serie de ensayos en que se comprobaron las buenas cualidades de vuelo fue homologado.
El Ministerio de Aeronáutica del Brasil terminó optando por encargar el modelo "Nhapecan", de IPE, más económico.
Biplaza en tandem, de doble comando, el "Urubú" posee cabina tipo "burbuja" y el tren de aterrizaje es fijo y se encuentra semi-embutido dentro del fuselaje.
En el inicio de la década del '90, un grupo de pilotos del Aeroclube de Voo-a-Vela do CTA - (Sao José dos Campos) decidió reformar y reactivar el "Urubú", para comenzar la producción en serie y reequipar a los clubes nacionales de volovelismo.
Actualmente está fuera de servicio y se encuentra en el Centro Técnico Aeroespacial (CTA).