Fue lanzado en septiembre de 1995, durante la convención anual de la
Associacao Brasileira de Vôo a Vela (ABVV), se trata de un proyecto de planeador biplaza de entrenamiento denominado
P1, coordinado por el
Ing. Ekkehard Carlos Fernando Schubert, profesor invitado de disciplina PRJ-10, del curso de
Ingeniería Aeronáutica del
Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA).
La construcción del primer prototipo del planeador fue iniciada en 1996 por la empresa TECSIS, en Sorocaba. Un año después, obtenida la autorización del Centro Técnico Aerospacial (CTA), las actividades fueron transferidas al Instituto de Aeronáutica y Espacio (IAE), laboratorio ASA-L; y, desde febrero de 2001 los trabajos fueron desarrollados en la División de Ingeniería Aeronáutica de ITA.
Tiene una construcción simple y robusta, con características de vuelo convencionales y seguras, el P1 tiene como premisa el confort y la seguridad de sus tripulantes. Su desempeño es superior a los demás modelos de planeador, teniendo en cuenta que el P1 puede ser utilizado para entrenamiento, competición y vuelos recreacionales.
Es un planeador biplaza de entrenamiento, de doble comando, teniendo todos los sistemas de pilotaje duplicados, presenta rendimiento medio y está integramente construido en plástico reforzado con fibras de vidro (PRFV).
Las alas son de tamaño medio, sin flaps, con frenos aerodinámicos de tipo "Schempp Hirth" ubicados solamente en la superficie superior del ala; su empenaje es de disposición en "T" y el tren de aterrizaje está compuesto por dos ruedas fijas, una de pequeño tamaño cercana al morro, y la principal en la zona ventral cercana al centro de gravedad de tamaño mayor. En la cola posee también una pequeña rueda.
El primer vuelo del prototipo fue realizado el 3 de marzo de 2002.