Los socios del
Huesca Aero Club animados por su presidente y bajo la dirección del
"artista-ebanista" Paco Arnal construyeron en un taller de la ciudad un planeador de tipo
"Spenlaub", al que bautizaron
"Osca".
El 14 de diciembre de 1933, con una temperatura de 12 grados bajo cero, se realizó el primer vuelo del "Osca" lanzado mediante gomas desde la ladera que separa los límites de Monflorite y Alcalá. El vuelo duró 23 minutos. Entre los presentes se encontraban los hermanos Bescós, el "artista" Paco Arnal, Valentín Izquierdo, Mariano López y algunos más. El piloto fue el Prof. Peñafiel y, como siempre en aquella época, el vuelo se realizó apoyándose en la ascendencia orográfica producida por el viento contra la ladera.
Tipo de construcción
El ala era alta, con montantes simples, su forma en planta era trapezoidal con puntas de forma en su borde de ataque con una ligera flecha positiva y borde de fuga elíptico, con los bordes marginales redondeados y monolarguero con cajón de borde de ataque resistente a la torsión. Las costillas eran armadas construidas con pino. La parte posterior del ala estaba forrada con tela. En los alerones se empleaba el mismo tipo de construcción, es decir, largueros y costillas de pino.
El fuselaje era monocasco, con cuadernas de pino y forro de contrachapado; formaba parte integrante de él la deriva. La sección era oval. La cabina del piloto se encontraba por delante del ala y era de tipo abierta.
El tren de aterrizaje estaba formado por un patín de madera. En su parte posterior disponía también de un pequeño patín de cola situado por debajo del larguero de la deriva.