Fasola NF-3 "Beta"

En 1979 el NF-2 "Alfa" ya había demostrado que tenía muy buenas performances, y si bien la calidad de su diseño y construcción no estaba todavía a la altura de sus pares alemanes, ya se había alcanzado una calidad comparable con la de los productos originados en los paises socialistas.

En consecuencia, y teniendo en cuenta que por esta época ya había fracasado el proyecto industrial del "Lenticular", en 1980 surgió la idea de modificar el diseño NF-2 para adaptarlo a las normas de la clase Standard e intentar su fabricación en serie.

Para llevar adelante el proyecto Néstor Fasola se asoció con los conocidos volovelistas rosarinos Rogelio Verdura y Lisandro Huljich, con quienes desarrolló un nuevo planeador que se denominó NF-3 "Beta", con un ala totalmente nueva de 15 metros de envergadura, en la que utilizó el exitoso perfil del planeador alemán Rolladen-Schneider LS4.

Es un planeador monoplaza de la clase Standard construido totalmente con materiales compuestos, el ala está realizada en dos secciones que se unen mediante un perno central de acero, no incorpora flaps, está equipada con frenos aerodinámicos, y tiene un par de tanques para lastre de agua con una capacidad total de 140 litros.

El fuselaje posee un puesto de pilotaje muy cómodo con una amplia cubierta transparente abisagrada en la proa, con el panel de instrumentos fijo a ella, lo que facilita considerablemente el acceso del piloto. El grupo de cola tiene el estabilizador-elevador ubicado sobre el timón de dirección, el tren de aterrizaje consiste en una rueda ventral retráctil equipada con freno mecánico, y una pequeña rueda de cola.

El planeador fue terminado en 1985, recibió la matrícula experimental LV-X83 y se iniciaron sus vuelos de ensayo sin mayores inconvenientes, pero el 26 de octubre de 1985, durante un vuelo a cargo de Lisandro Huljich se desprendió el revestimiento del ala izquierda, lo que motivó una barrena incontrolable que culminó con la destrucción del prototipo y la muerte del piloto.

Este accidente no sólo puso fin al proyecto de fabricar en serie al "Beta", sino que alejó a Fasola de las construcciones aeronáuticas. En 1987 un grupo de socios del Club de Planeadores Rosario le pidió que reviera su decisión, para construir un segundo ejemplar del "Beta".

Luego de mucha insistencia Fasola aceptó y se puso a trabajar en varias modificaciones de la estructura del planeador, siendo la más notable el reemplazo del larguero tipo cajón de plástico reforzado con fibra de vidrio del primer "Beta" por uno nuevo de sección doble "T" hecho con fibra de carbono en ambas tapas, lo que le daría al ala una mayor rigidez y disminuiría el efecto de la fatiga (motivo del accidente del prototipo).

En 1996 se reiniciaron los trabajos en el segundo prototipo inconcluso, este nuevo proyecto contempla además la posibilidad de colocarle un juego de punteras de ala con "winglets", lo que permitiría aumentar su envergadura a 17,20 metros y obtener una relación de planeo de 1:46. Una vez terminado recibió la matrícula experimental LV-X206, cumplió con todo éxito el programa de ensayos, por lo que actualmente continúa en actividad sin inconvenientes.

Especificaciones

País de origen: Argentina
Diseñador: Néstor Fasola
Constructor: Néstor Fasola
Envergadura alar: 15,00 metros
Superficie alar: 10,48 m2
Alargamiento: 21,48
Perfil alar: Wortmann FX 79-162 / FX 79-133
Carga alar: 47,00 kg/m2
Peso vacío: 265 kg
Carga: 230 kg
Peso máximo: 495 kg
Estructura: Fibras de vidrio, carbono

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 270 km/h
Vel. de pérdida: 62 km/h
L/D máximo: 40
Mín. caída: 0,61 m/s








Junín - Bs. As. - Argentina