Entusiasmado con el 
"Tábano", el 
Arq. Jorge Berca le encargó a 
Néstor Fasola la construcción de un segundo ejemplar para su uso personal, pero las dificultades con el centrado, generadas por el excesivo peso de la parte trasera del fuselaje, le obligaron a introducirle al diseño algunas modificaciones de importancia, las que dieron origen a un planeador totalmente nuevo, mucho más liviano y con tanques de lastre de agua en las alas.
Así nació el NF-2 "Alfa", un planeador de forma similar a la del "Tábano" pero equipado con una cabina sensiblemente más larga y con un fuselaje de mayor sección y menor espesor en la cáscara, reforzado mediante una estructura de tubos de acero soldados.
Es un planeador monoplaza construido totalmente en fibra de vidrio, a diferencia del "Tábano", su cabina tiene una cubierta transparente de una sola pieza, volcable hacia el lado derecho, lo que permitió evitar distorsiones y mejorar la visibilidad para el piloto. También se incrementó el diedro y la flecha de las alas, a las que se le agregaron dos tanques de lastre para un total de 100 litros de agua.
El grupo de cola tiene el estabilizador-elevador ubicado sobre el timón de dirección, el tren de aterrizaje consiste en una rueda ventral retráctil por medios mecánicos, equipada con freno también mecánico, y un patín de cola.
Fue terminado en 1978, fue inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves con la matrícula experimental LV-X71 y se presentó oficialmente en el Campeonato Nacional de 1979 realizado e Santa Rosa (La Pampa) tripulado por Jorge Ocampo, se clasificó en el octavo lugar de la clase "A".
Es un planeador muy estable y confiable, actualmente continúa en plena actividad, y se encuentra basado en el aeródromo del Club de Planeadores Rosario.