Akaflieg München Mü-31

La idea central de este proyecto del Akaflieg es el modelado especial del tronco o raiz alar. En mediciones en el túnel de viento y simulaciones se pudo ver una gran mejora aerodinámica cerca del tronco alar, esta mejora fue observada en una amplia gama de velocidades.

En las imágenes en 3D y en las 3 vistas se puede observar que la parte central alar pasa por encima del fuselaje manteniéndose de esta forma la superficie de sustentación, se puede decir que es de impostación alta, montada sobre una cabana.

Todos los estudios y modificaciones fueron realizados sobre la base de un planeador ASW 27 de la empresa Alexander Schleicher, el planeador resultante estaría encuadrado dentro de la clase 15m.

El proyecto es factible y su construcción está basada exclusivamente en el uso de materiales compuestos.

El desarrollo y la construcción de la imagen 3D fue realizada con el programa informático Catia V5. Para los estudios aerodinámicos se utilizaron los programas VSAero y XFoil.

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg München
Constructor: Akaflieg München
Envergadura alar: 15,00 metros
Superficie alar: 9,00 m2
Alargamiento: 25
Carga alar: 55,55 kg/m2
Peso vacío: 240 kg
Carga: 260 kg (Lastre de agua máx. 150 lts)
Peso máximo: 500 kg
Estructura: Materiales compuestos

Performance

Vel. máx. en aire calmo: 285 km/h
Vel. máx. en aire turbulento: 217 km/h
Vel. de pérdida: 67 km/h
Min. caída: 0,50 m/s










Junín - Bs. As. - Argentina