El
Mü-26 es un planeador con fuselaje construido con fibras de vidrio y alas de madera, el conjunto estabilizador-elevador-dirección que es de tipo "pendular", es de la familia de los
Mü-22, como también el nombre del proyecto inicial al que se lo había denominado
Mü-22d.
En estos tiempos la construcción de planeadores había tomado como rumbo la utilización de los plásticos reforzados con fibras de vidrio, en este caso se fabricó el fuselaje en fibras de vidrio en vez de tubos de acero entelado y para las alas se decidió seguir utilizando madera.
El fuselaje es de sección frontal reducida, lo que asegura valores de resistencia mínimos; pero esto obliga a que el piloto esté ubicado en una posición sumamente reclinada. El tren de aterrizaje está compuesto por una rueda ventral retráctil.
Las alas son de implantación media, de planta bitrapezoidal, posee alerones y flaps. Estas tienen una separación entre costillas muy estrecha, apenas 10 cm entre ellas, y estan totalmente enchapadas, garantizando de esta forma una buena calidad en su superficie.
El empenaje está dispuesto en configuración en "V", el estabilizador-elevador-dirección es de tipo "pendular".
El primer vuelo tuvo lugar en el mes de julio de 1971 en Oberpfaffenhofen, (Alemania). Durante 1984 sufrió una seria rotura, estuvo abandonado hasta 1987, luego de un fatigoso trabajo que duró años, los señores Rainer, Till y Skonz lograron ponerlo nuevamente en vuelo.