El
Mü-16 fue un planeador diseñado en el año 1938; se había proyectado con una envergadura alar de 25 metros y se había estimado un rendimiento en planeo de 50, y un descenso mínimo de 0,40 m/s a 52 km/h.
El Mü-16 nunca fue construido, era un proyecto ambicioso y complicado, las alas serían de implantación alta, de planta rectángulo-trapezoidal, sin montantes, con diedro en los tramos trapezoidales y estarían construidas de madera. El fuselaje estaría construido con tubos de acero y luego recubierto de tela, el tren de aterrizaje estaría compuesto por una rueda ventral retráctil.
El empenaje iba a ser dispuesto de manera convencional; el lugar disponible para el piloto iba ser estrecho e incómodo, el piloto iba a ir reclinado, los instrumentos iban a estar ubicados de forma horizontal y para poder ser observados se verían reflejados en un espejo.
Los aerofrenos por falta de espacio no iban a poder alojarse en las alas, se ubicarían a los laterales del fuselaje. Los datos que constan más abajo son los proyectados.