El
Mü-13 "Merlin" fue diseñado y construido por el
Akaflieg, el
Ing. Egon Scheibe y la participación de
Kurt Schmidt, gracias a su perfil alar de baja resistencia el
Mü-13 fue un planeador relativamente veloz. Al principio se construyeron dos ejemplares,
"Merlin" y
"Atalante".
El "Merlin" estuvo al comando de Hans Wiesenhöfer, el "Atalante" estuvo a cargo de Kurt Schmidt; ambos tuvieron mucho éxito en sus vuelos alrededor de Alemania y un buen desempeño en los vuelos de alta montaña. El Mü-13 fue uno de los planeadores más célebre y exitoso construido en los años '30.
En la "17º competencia del Röhn", Kurt Schmidt fue el vencedor, con vuelos tan interesantes como un vuelo de distancia, Wasserkuppe-Treviris, cubriendo 252 km.
Sus éxitos fueron muy comentados, Schwarzwald-Flugzeugbau Wilhelm Jehle en Donaueschingen construyó una serie con cambios insignificantes, la que se denominó Mü-13D; Egon Scheibe lo introdujo en la escuela de vuelo del Akalieg, se desarrolló una versión biplaza que se conoció como Mü-13E "Bergfalke"; en 1937 se le incorpora un motor Köcher-Kröber M4-18PS conocido luego con el nombre de Mü-13M "Motormerlin".
Las alas eran de implantación alta, de planta trapezoidal, sin montantes, poseía aerofrenos, estaban construidas de madera. El fuselaje estaba construido con tubos de acero y recubierto de tela, el tren de aterrizaje estaba compuesto por un patín y una rueda ventral fija.
El empenaje estaba dispuesto de manera convencional; el estabilizador vertical tenía un pequeño plano fijo y un timón de dirección de gran superficie.