El
Mü-10 "Milan" es uno de los planeadores más exitoso que se haya construido en la historia del
Akaflieg. La construcción de este planeador biplaza data del año 1934, fue llevada a cabo por el
Ing. Egon Scheibe, con este modelo el grupo utiliza por primera vez acero en la construcción del fuselaje.
Fue perfecciondo el vuelo a baja velocidad para poder realizar con comodidad vuelos termales. La velocidad máxima lograda alcanzó los 290 Km/h en aire calmo. La velocidad de descenso con los dos ocupantes fue de 0,70 m/s y de 0,65 m/s con uno.
Antes de la Segunda Guerra Mundial se realizaron muchos vuelos de real interés, Hesselberg-Praga (1934), Salzburgo-Alpago/Italia (195 km; 1937) y Berna-Pallanza/Lago Maggiore (136 km; 1938). En 1934 recibe en el Rhön el premio a la mejor construcción, y se realizaron vuelos con buenas alturas ganadas en el congreso del I.S.T.U.S. (Internationale Studienkommission für Segelflug - Comisión Internacional de Estudios para el Vuelo a Vela), hoy O.S.T.I.V. con 2.980 metros.
Las alas son de implantación alta, de planta trapezoidal, sin montantes y poseen aerofrenos solamente en la superficie superior, están construidas de madera.
El fuselaje está construido con tubos de acero y recubierto de tela, el tren de aterrizaje está compuesto por una rueda ventral fija. El empenaje tiene disposición convencional.
Este planeador sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, y ha encontrado su lugar definitivo, hoy se encuentra expuesto en el Museo Alemán.