Sportflugzeugbau Göppingen Mo-2a "Mozwoa"

El Mo-2a "Mozwoa" es la versión biplaza del Gö-3 "Minimoa", el segundo asiento fue ubicado entre las alas, detrás del larguero principal del ala; el morro fue alargado para el ajuste del centro de gravedad, el fuselaje fue 36 centímetros más largo que el del "Minimoa" standard.

Respecto del Minimoa a este planeador le fueron introducidas algunas reformas:

  • 1) El fuselaje fue construido 360mm más largo que la versión monoplaza, la longitud extra fue sumada a la sección de nariz delante del borde de ataque de la ala.
  • 2) El acceso al asiento trasero era sobre el ala por un cubrecabina desmontable.
  • 3) Debido a la falta de altura en el puesto del segundo asiento, la rueda que compone el tren de aterrizaje es de tipo lanzable.
  • 4) El puesto trasero de pilotaje posterior está limitado en su visión hacia abajo debido a las alas. Para superar este inconveniente, dos pequeñas ventanas cuadradas fueron realizadas en el fuselaje debajo de las alas.
  • 5) Fueron instalados flaps.
  • 6) Le fue instalado un reflector de luz en la nariz, similar al que tiene el prototipo del "Kranich" y posiblemente en el "Göttingen IV". La idea es ayudar al aterrizaje nocturno o en condiciones de poca luz natural al atardecer cuando se intenta realizar vuelos de permanencia.
  • Refuerzos extras del fuselaje, alas y cola.

    Schempp-Hirth trabajó contra reloj para poder terminar a tiempo este planeador, y poder participar en la competencia del Rhön de 1937; se le adjudicó el número de serie 150 y fue registrado bajo la matrícula D-15-923. En este torneo se lo apodó "Mozwoa" según una revista de la época, fue piloteado por Wolf Hirth y acompañado por Richard Knoth, le fue otorgado el número de competición "45", pero tuvieron que abandonar el torneo porque su piloto, Wolf Hirth, se dañó una pierna.

    El 29 de agosto 1937, Wolf Hirth remolcó con un avión de entrenamiento Klemm L25 d VII R equipado con un motor Hirth HM 60 R de 80 hp, registrado bajo la matrícula D-ENHE, al "Mo-2a", piloteado por Eva Schmidt, desde Wasserkuppe a Dunstable para participar en el campeonato nacional inglés. A este torneo, la tripulación femenina estuvo compuesta por Hanna Reitsch y Eva Schmidt, la intención de Wolf Hirth era vender el "Mo-2a" en Inglaterra, sin embargo se fracasó debido a la resistencia del Ministerio del Aire alemán (RLM) para proporcionar una licencia de exportación.

    Después de Dunstable, el grupo alemán se transladó a Camphill por tierra, mientras que el "Mozwoa" era remolcado; en Camphill soltó el remolque y aterrizó normalmente a pesar de tener el viento cruzado. El Klemm, piloteado por Eva Schmidt, también aterrizó normalmente, pasando en su carrera de aterrizaje entre el hangar y una montaña de piedras, desafortunadamente el Klemm golpeó contra una pared del hangar, el accidente fue causado por efecto del viento cruzado, dañando la zona alrededor del tren de aterrizaje y el lado de abajo del larguero principal donde se une al tren.

    El avión fue llevado al taller donde 4 ó 5 alemánes trabajando duro durante dos días pudieron reparar el daño, después del percance se pudo retornar a Alemania con el Mozwoa a remolque.

    También se había programado realizar un viaje por Holanda y Bélgica con fines comerciales. En noviembre/diciembre de 1941, el planeador retorno a la fábrica de Wolf Hirth en Nabem-Teck para ser reacondicionado. El planeador fue repintado y se le colocó un plexiglás transparente sobre la parte superior del cubrecabina delantero para mejorar la visibilidad.

    El planeador, tiempo después fue re-registrado bajo la matrícula D-7-3242, en 1942/43 fue utilizado como entrenador por el NSFK Grupo 8 (Mitte) Standarte 43 (Weimar), pero, voló con una marca distintiva del Grupo 7 (Elbe-Saale) donde se encontraba basado.

    El 8 de agosto de 1942 en el libro de vuelos de Gerhard Stauch se encuentra inscripto un vuelo de instrucción con el "Mo-2a".

    No se encuentran registros si el planeador dejó alguna vez ese campo de aviación, ni tampoco se conocen datos sobre la desaparición del planeador.

  • Especificaciones

    País de origen: Alemania
    Diseñador: Dr. Friedrich Wenk - Ing. Faber - Wolfran Hirth
    Fabricante: Sportflugzeugbau Göppingen
    Envergadura alar: 17 metros
    Superficie alar: 19 m2
    Alargamiento: 15,2
    Perfil alar: Göttingen 681 / 693 / Simétrico
    Carga alar: 19,60 kg/m2
    Peso vacío: 210 kg
    Carga: 150 kg
    Peso máximo: 360 kg
    Estructura: Madera

    Performance

    Vel. máx. en aire calmo: 220 km/h
    Vel. de pérdida: 60 km/h
    L/D máximo: 26 a 85 km/h
    Mín. caída: 0,65 m/s a 58 km/h








    Junín - Bs. As. - Argentina