Luego de construir el planeador
CB-1 "Gaivota" el
Ing. Claudio Pinto de Barros, de la
Universidad Federal de Minas Gerais, inició el proyecto de otro planeador mucho mas avanzado, de alta performance, capaz de alcanzar índices de planeo de 1:38.
Cuando él y los profesores Noronha, Sepúlveda y Roberto Cisalpino consiguieron de la Universidad los recursos para construir la aeronave; y con la colaboración de los alumnos del curso de ingeniería el proyecto fue avanzando durante 1971.
Comezaron entonces los trabajos bajo la dirección del propio Claudio y de José Henrique Iscold, consiguieron terminar la aeronave en 1974, comenzaron con el programa de ensayos en vuelo, y el CB-2 "Minuano" demostró ser lo que esperaban sus proyectistas: dócil de comandos, de alto desempeño y sin vicios de pilotaje.
Este planeador fue probado por ingenieros y pilotos de reconocida capacidad, todos emitieron elogios. En 1982 tenía acumulado más de 200 horas de vuelo y había participado de campeonatos brasileros de vuelo a vela, fue Campeón de la "V Prueba Vandaele", en Sao José dos Campos, compitiendo con los "Urupemas" de EMBRAER y diversos planeadores importados. Se destruyó en 1986 cuando un temporal destrozó el hangar donde estaba resguardado.
Era un monoplaza de ala alta, estaba construido en sandwich de madera contrachapada y nido de abeja de acetado de celulosa, un material liviano y muy resistente. Las alas tenían los largueros de aleación de aluminio, y estaban recubiertas de madera y fibras de vidrio; alerones y flaps tenían el mismo tipo de construcción, como aerofrenos los flaps bajaban hasta los 90º.
El fuselaje era de madera y nido de abeja, el tren de aterrizaje principal era retráctil con comando manual y estaba equipado con freno mecánico, el empenaje era de madera y si disposición era cruciforme.
Este planeador realizó su primer vuelo en diciembre de 1975.