El
LS3 es la nueva creación del
Ing. Wolf Lenke, este planeador también está construido por
Rolladen-Schneider, fue diseñado y construido durante 1975, fue la entrada a la nueva clase 15 metros creada por la
Comisión Internacional de Vuelo a Vela de la
F.A.I., (I.G.C.) en 1974, y realizó el primer vuelo el 4 de febrero de 1976 en
Egelsbach (Alemania).
Se trata de un planeador monoplaza de 15 metros de envergadura, se desarrolló un nuevo fuselaje con una cabina del piloto más grande y los estabilizadores horizontal y vertical más generosos.
El fuselaje es muy similar al del LS1-f, la tapa cabina es de una sola pieza y está tomada en la parte delantera, el tren de aterrizaje consta de una rueda retráctil equipada con freno, el estabilizador-elevador es del tipo plano fijo y aleta móvil.
El ala es de ubicación media y es del tipo cantilever, posee un largo flaperón en toda su extensión, que a partir de los modelos de serie de 1979 fue reemplazado por alerón y flaps, los aerofrenos operan solamente en la superficie superior y está provista de tanques para lastre con una capacidad de 150 litros.
Posee un innovador sistema, de funcionamiento automático, que previene abrir el aerofreno cuando los flaps se encuentran en una posición incorrecta.
El Ing. Wolf Lenke eligió un perfil relativamente espeso desarrollado en 1967 por el Prof. Franz Xavier Wortmann de la Universidad de Stuttgart, el FX 67-K-170 que ofreció economía estructural, consideración importante cuando la fibra de vidrio todavía era el único material de refuerzo económico, así como la buena perdurabilidad a lo largo del tiempo.
Las alas son trapezoidales, lo que trae consigo una ligera pérdida aerodinámica. Los comandos del flaperón se localizan a las raíces del ala, estas son pesadas, aproximadamente 85 kg cada semi ala.
A pesar de su peso el LS3 es un trepador ágil. También es menos sensible a la lluvia o suciedad que otros planeadores con el mismo perfil.
Una variante con flaps divididos y alerones y una cola ligeramente más alta, los LS3a, fue producida en 1978. Esta versión anuló el flaperón, haciendo cada ala aproximadamente 10 kg mas liviana. Una extensión a 17 metros se desarrolló después para esta versión. Aunque se limitan la velocidad y la cantidad de lastre, estas extensiones abrieron camino a una tendencia que luego se ha hecho sumamente popular. Hoy los nuevos reglamentos de la clase 15 metros permiten estas extensiones de punta de ala como una opción.
Los LS3 fueron superados en 1983 por los LS6, se fabricaron 155 LS3, 208 LS3a y 66 LS3-17, lo que suma un total de 429 ejemplares.
Sigue siendo un planeador popular en el mercado usado aunque raramente se encuentra en cantidad en los clubes debido a la complejidad de sus alas.