Akaflieg Köln LS11 - AFK-1

El Akaflieg Köln (Grupo de vuelo de la Universidad de Colonia), inició este proyecto en el año 2000, se trató de utilizar la mayor cantidad de elementos de los planeadores fabricados por Rolladen-Schneider LS, buscando de esta forma poder bajar los costos de desarrollo.

Wolf Lenke contribuyó con esto y con la interpretación de los cálculos aerodinámicos y estructurales del proyecto. A manera de agradecimiento se decidió designar a este planeador con el nombre de LS11 / AFK-1.

La meta fijada era diseñar y construir un planeador que se adaptara a múltiples fines, escuela, entrenamiento, vuelos deportivos y competición. El LS11 es un planeador biplaza en tándem; está encuadrado dentro de los lineamientos que reglamentan a los planeadores de la clase Biplaza y Abierta.

Se decidió utilizar las alas del LS6, las que fueron aumentadas en su envergadura para las versiones de 20 y 21 metros, la estructura de ellas fue rediseñada, fueron construidas en fibras de carbono por Rolladen-Schneider en su fábrica de Egelsbach durante el verano de 2001, las extensiones alares fueron construidas sobre moldes desarrollados por el grupo de diseño del D-41 del Akaflieg Darmstadt.
Está equipada con alerones y flaps, que pueden combinarse y trabajar como flaperones, y aerofrenos de tipo "Schempp-Hirth" unicamente sobre la superficie superior.

Para construir el fuselaje se adaptó y utilizó el boom del LS4, el habitáculo fue diseñado por el Akaflieg, puede alojar dos pilotos de dos metros de altura con total comodidad, y la carga máxima es un generoso peso total de 230 kg. Está construido en fibra de carbono y Kevlar (fibra de aramida)

El tren de aterrizaje está compuesto por dos ruedas principales retráctiles, una ubicada en el morro y la otra en la zona ventral, debajo de las alas; y una rueda de cola fija.

El empenaje es el del LS8, que fue rediseñado, aumentando las superficies tanto fijas, como móviles; en el estabilizador horizontal fue agrandada la envergadura y en el estabilizador direccional fue incrementada la altura.

Está equipado con tanques para lastre de agua, los principales se encuentran ubicados en el interior de las alas con capacidad para llegar a una carga alar máxima de 50 kg/m2, y tiene dos tanques ubicados en el estabilizador vertical para poder ubicar el centro de gravedad en el rango óptimo, compensando cambios de lastre o distintos pesos de sus pilotos.

El prototipo fue presentado en la muestra AERO Friedrichshafen de los años 2003 y 2005.

El 5 de noviembre de 2005, el único prototipo construido (matrícula D-6611), realizó el primer vuelo en el aeródromo privado del Akaflieg situado en Dahlemer Binz en la región de Eifel, (Alemania).

Especificaciones

País de orígen: Alemania
Diseñador: Akaflieg Köln
Constructor: Akaflieg Köln
Envergadura alar: 18, 20, 21 metros
Superficie alar: 13,4 m2 (18m)
Superficie alar: 14,0 m2 (20m)
Superficie alar: 14,3 m2 (21m)
Alargamiento: 24,2 (18m)
Alargamiento: 28,5 (20m)
Alargamiento: 30,8 (21m)
Carga alar: 32 a 50 kg/m2 (18m)
Carga alar: 31 a 47 kg/m2 (20m)
Peso vacío: 360 kg (18m)
Peso vacío: 365 kg (20m)
Carga: 310 kg (18m)
Carga: 295 kg (20m)
Peso máximo: 670 kg (todas las versiones)
Estructura: Fibras de vidrio, carbono y aramida

Performance

18 metros

L/D máximo: 46 a 100 km/h
Min. caída: 0,63 m/s a 110 km/h (sin lastre)

21 metros

L/D máximo: 50 m/s a 110 km/h








Junín - Bs. As. - Argentina